Recesión técnica
El PIB de Brasil cae 9,7% en el segundo trimestre
De los sectores que componen el PIB, la industria se desplomó 12,3 por ciento en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el primero. Respecto al segundo de 2019, bajó 12,7 por ciento



El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil cayó un 9,7 por ciento en el segundo trimestre de 2020, en comparación con los tres primeros meses del año, lo que representa una recesión técnica, informó este martes el Gobierno.
Según los datos publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), respecto al mismo período de 2019, el desplome resultó de 11,4 por ciento.
El resultado es peor de lo que esperaban analistas y la disminución prevista hasta entonces era del 9,2 por ciento en comparación con el primer trimestre, y de 10,6 respecto a abril, mayo y junio del pasado calendario.
De acuerdo con el IBGE, estos son los peores índices desde el comienzo de la serie histórica, iniciada en 1996.
La etapa analizada corresponde a los meses de mayor impacto económico por la pandemia de Covid-19.
El mercado espera que la economía nacional se recupere a partir del tercer trimestre, probablemente con lentitud, debido a los efectos de la crisis sanitaria, como el desempleo y la crisis fiscal.
De los sectores que componen el PIB, la industria se desplomó 12,3 por ciento en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el primero. Respecto al segundo de 2019, bajó 12,7 por ciento.
El de la agricultura y la ganadería aumentó 0,4 por ciento en el segundo trimestre de 2020 respecto al anterior.
En comparación con el segundo trimestre de 2019 tuvo una subida de 1,2 por ciento.
Por su parte, la industria se contrajo un 12,3 por ciento en comparación con el trimestre precedente y los servicios un 9,7.
'Sumados, la industria y los servicios representan el 95 por ciento del PIB nacional', señaló el IBGE, que apuntó que el descenso de ambos sectores fue el mayor registrado.
Entre abril y junio, las inversiones se redujeron un 15,4 por ciento, mientras que el consumo de las familias cayó un 12,5, al tiempo que el del gobierno lo hizo en 8,8.
El lunes, el mercado financiero redujo el pronóstico de la economía brasileña en 2020 y espera que el PIB sufra una caída de 5,28 por ciento debido a la Covid-19.
A partir de proyecciones de consultoras y operadores del mercado, el boletín Focus, publicado cada lunes por la financiera, se espera que el Producto Interno Bruto registre 3,5 por ciento para el 2021.
La recesión del PIB brasileño no ocurre desde 2016, año del golpe parlamentario judicial contra la presidenta Dilma Rousseff, cuando la economía cayó un 3,3 por ciento.
En los últimos tres años, el crecimiento ha sido de alrededor del uno por ciento, con un 1,3 en 2017 y 2018, y 1,1 en 2019.