Masacres
Uribe rendirá cuenta por crímenes en Colombia
Los crímenes de La Granja ocurrieron el 11 de octubre de 1996, cuando hombres armados llegaron al casco urbano y asesinaron a varias personas, señalándolas de apoyar a la guerrilla



El expresidente Álvaro Uribe, en prisión preventiva acusado por fraude procesal y manipulación de testigos, rendirá cuenta por más delitos, luego de una citación de la Corte Suprema de Justicia.
Uribe deberá comparecer el 16 de septiembre y rendir una versión libre por las masacres del Aro, la Granja y el crimen de Jesús María Valle, conocido abogado y político colombiano, destacado por su labor en defensa de los derechos humanos de la población del departamento de Antioquia.
La masacre de El Aro fue perpetrada el 23 de octubre de 1997, cuando Uribe era gobernador de dicha demarcación, por paramilitares pertenecientes a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En ese hecho un comando paramilitar asesinó a 16 campesinos, violó a varias mujeres y quemó el corregimiento, una acción que se prolongó durante más de una semana, según denuncias.
Salvatore Mancuso, entonces comandante de las AUC, incriminó al general del Ejército Alfonso Manosalva, quien murió en abril de 1997 y el cual estuvo implicado en otros casos de asesinato.
Mancuso aseguró que las víctimas habían muerto en combate y que eran miembros de la guerrilla, sin embargo existen pruebas de tortura de las víctimas.
Aunque Uribe lo negó, para esta masacre se mencionó la utilización del helicóptero de la Gobernación de Antioquia para transportar a los paramilitares.
Los crímenes de La Granja ocurrieron el 11 de octubre de 1996, cuando hombres armados llegaron al casco urbano y asesinaron a varias personas, señalándolas de apoyar a la guerrilla.
El 31 de mayo de 2018, la Corte Suprema de Justicia de Colombia declaró como crimen de lesa humanidad varios casos incluyendo la Masacre del Aro.