Se registró una fuga de 15.000 toneladas de carburante en el río Ambarnaïa
EEUU ofrece ayuda para frenar derrame de petróleo
Estados Unidos ofreció ayuda a Moscú después de un derrame de 20.000 toneladas de carburante en un río del Ártico en Rusia.



"A pesar de nuestros desacuerdos, Estados Unidos está listo para ayudar a Rusia a detener este desastre ambiental y brindar nuestra experiencia técnica", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en una publicación en su cuenta de la red Twitter.
Un tanque de diésel de una planta de energía térmica perteneciente al gigante minero Norilsk Nickel colapsó el 29 de mayo cerca de la ciudad ártica de Norilsk, causando una fuga de 15.000 toneladas de carburante en el río Ambarnaïa y 6.000 toneladas en la tierra circundante.
Los rescatistas rusos trabajaban arduamente para tratar de limitar el daño, en un contexto complicado por las dificultades de acceso, la poca profundidad del río que impide las operaciones en embarcación y el terreno pantanoso que se genera en primavera.
Por su parte, el Gobierno ruso aseguró el viernes pasado que ha logrado controlar el derrame de miles de toneladas de diésel, un accidente que supondrá un coste de al menos 10.000 millones de rublos (145 millones de dólares) solo en la limpieza.
El ministro de Emergencias ruso, Evgueni Zínichev, aseguró hoy al presidente, Vladímir Putin, desde el lugar del desastre que "la situación de emergencia ha sido contenida", pues se establecieron barreras flotantes que impiden su expansión.
Zínichev recordó que la región donde tuvo lugar el accidente es pantanosa y de difícil acceso, por lo que el combustible recogido se almacenará en tanques herméticos "ubicados a lo largo del río", que serán retirados en invierno, época del año con más facilidades para su transporte.
En estos momentos, trabajan 470 personas en la limpieza del derrame. La presidenta de Rosprirodnadzor, Svetlana Radiónova, afirmó que hasta el momento se ha podido extraer 150 metros cúbicos de hidrocarburos.