Bolsonaro debe entregar video de reunión con Moro
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dio ayer 72 horas al presidente Jair Bolsonaro para entregar el video de una reunión ministerial el 22 de abril, citada por el ex ministro Sérgio Moro en sus acusaciones. Por lo visto en ese audiovisual quedan al desnudo las presiones del...



El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dio ayer 72 horas al presidente Jair Bolsonaro para entregar el video de una reunión ministerial el 22 de abril, citada por el ex ministro Sérgio Moro en sus acusaciones.
Por lo visto en ese audiovisual quedan al desnudo las presiones del mandatario ultraderechista para cambiar el mando de la Policía Federal (PF).
La grabación solicitada por el STF fue citada por el ex ministro en su testimonio de ocho horas del 2 de mayo en la Superintendencia de la PF de la sureña ciudad de Curitiba.
Durante el encuentro de ministros en el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo), Moro afirmó que fue forzado por Bolsonaro para reemplazar al director general de la PF y también para la entrega de informes de inteligencia e información de la agencia.
El juez Celso de Mello, del STF, abrió una investigación respecto al interés de Bolsonaro en ejercer influencia sobre la PF de Río, donde se indagan causas relacionadas con la familia presidencial.
Por las presiones, Moro renunció como ministro de Justicia el 24 de abril y ahondó la crisis política en el país
La decisión de De Mello también determina que los archivos deben ser preservados con total integridad, para 'evitar que los elementos contenidos en ellos sean alterados, modificados o incluso borrados'.
Moro insistió ante la justicia que Bolsonaro quería tener el control de la PF en Río.
'Usted tiene 27 superintendencias de la Policía Federal' en el país y 'yo (Bolsonaro) quiero apenas la de Río', dijo el ex juez, durante su testimonio en Curitiba.
Tal pedido, de acuerdo siempre con el ex ministro, emergió cuando el gobernante le comunicó su decisión de deponer al director general de la PF, el delegado Mauricio Valeixo.
Por lo visto en ese audiovisual quedan al desnudo las presiones del mandatario ultraderechista para cambiar el mando de la Policía Federal (PF).
La grabación solicitada por el STF fue citada por el ex ministro en su testimonio de ocho horas del 2 de mayo en la Superintendencia de la PF de la sureña ciudad de Curitiba.
Durante el encuentro de ministros en el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo), Moro afirmó que fue forzado por Bolsonaro para reemplazar al director general de la PF y también para la entrega de informes de inteligencia e información de la agencia.
El juez Celso de Mello, del STF, abrió una investigación respecto al interés de Bolsonaro en ejercer influencia sobre la PF de Río, donde se indagan causas relacionadas con la familia presidencial.
Por las presiones, Moro renunció como ministro de Justicia el 24 de abril y ahondó la crisis política en el país
La decisión de De Mello también determina que los archivos deben ser preservados con total integridad, para 'evitar que los elementos contenidos en ellos sean alterados, modificados o incluso borrados'.
Moro insistió ante la justicia que Bolsonaro quería tener el control de la PF en Río.
'Usted tiene 27 superintendencias de la Policía Federal' en el país y 'yo (Bolsonaro) quiero apenas la de Río', dijo el ex juez, durante su testimonio en Curitiba.
Tal pedido, de acuerdo siempre con el ex ministro, emergió cuando el gobernante le comunicó su decisión de deponer al director general de la PF, el delegado Mauricio Valeixo.