Plantean ‘gobierno de transición’ para Venezuela
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, presentó este martes una propuesta para formar un "gobierno de transición" en Venezuela, en el que tanto el presidente Nicolás Maduro como el diputado opositor Juan Guaidó no estarían incluidos. El funcionario habló de lo que denominó el...



El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, presentó este martes una propuesta para formar un "gobierno de transición" en Venezuela, en el que tanto el presidente Nicolás Maduro como el diputado opositor Juan Guaidó no estarían incluidos.
El funcionario habló de lo que denominó el 'Marco Democrático para Venezuela', que contempla la conformación de un Consejo de Estado, que gobernaría hasta las elecciones presidenciales y legislativas, a finales de 2020.
Según la propuesta de Washington, el Consejo de Estado estaría conformado por cinco miembros, tanto del partido de Gobierno como de los opositores liderados por Guaidó, que son parte de la Asamblea Nacional del país suramericano.
"El presidente del gobierno de transición no debe contender a presidente en las elecciones", explicó Pompeo.
Sin embargo, dijo que Guaidó, a quien consideró "el político más popular de Venezuela en estos momentos", podría postularse como candidato a las elecciones presidenciales.
"Creo que lo haría extraordinariamente bien, pero lo que es más importante, aún seguimos apoyándole, absolutamente", manifestó el funcionario estadounidense.
De igual forma, en una entrevista con Reuters, Elliott Abrams, encargado del Departamento de Estado para Venezuela, dijo que según el plan, Maduro "teóricamente, podría postularse" en las elecciones.
Sin embargo, pese a las declaraciones de Abrams, en las que no descartó la posibilidad de que el mandatario venezolano participe en los comicios, Pompeo aseguró: "Maduro nunca volverá a gobernar Venezuela".
El plan contempla, además, que Guaidó se mantenga como presidente de la Asamblea Nacional durante este período de transición, pese a que el diputado perdió su mandato en enero pasado, cuando se eligió una nueva directiva en el Parlamento.
Pompeo indicó que "si se cumplieran con todas las condiciones" presentadas en este plan, EE.UU. estaría dispuesto a levantar las sanciones contra Venezuela.
El funcionario habló de lo que denominó el 'Marco Democrático para Venezuela', que contempla la conformación de un Consejo de Estado, que gobernaría hasta las elecciones presidenciales y legislativas, a finales de 2020.
Según la propuesta de Washington, el Consejo de Estado estaría conformado por cinco miembros, tanto del partido de Gobierno como de los opositores liderados por Guaidó, que son parte de la Asamblea Nacional del país suramericano.
"El presidente del gobierno de transición no debe contender a presidente en las elecciones", explicó Pompeo.
Sin embargo, dijo que Guaidó, a quien consideró "el político más popular de Venezuela en estos momentos", podría postularse como candidato a las elecciones presidenciales.
"Creo que lo haría extraordinariamente bien, pero lo que es más importante, aún seguimos apoyándole, absolutamente", manifestó el funcionario estadounidense.
De igual forma, en una entrevista con Reuters, Elliott Abrams, encargado del Departamento de Estado para Venezuela, dijo que según el plan, Maduro "teóricamente, podría postularse" en las elecciones.
Sin embargo, pese a las declaraciones de Abrams, en las que no descartó la posibilidad de que el mandatario venezolano participe en los comicios, Pompeo aseguró: "Maduro nunca volverá a gobernar Venezuela".
El plan contempla, además, que Guaidó se mantenga como presidente de la Asamblea Nacional durante este período de transición, pese a que el diputado perdió su mandato en enero pasado, cuando se eligió una nueva directiva en el Parlamento.
Pompeo indicó que "si se cumplieran con todas las condiciones" presentadas en este plan, EE.UU. estaría dispuesto a levantar las sanciones contra Venezuela.