OMS: el Covid-19 no se transmite a través del aire
Ante la expansión del coranavirus en Latinoamérica, en Bolivia y otros países de la región se registró una creciente demanda por los barbijos que causó incluso su desabastecimiento. Esto generó hasta trifulcas y desesperación; para muchos se ha convertido en un accesorio fundamental de...



Ante la expansión del coranavirus en Latinoamérica, en Bolivia y otros países de la región se registró una creciente demanda por los barbijos que causó incluso su desabastecimiento. Esto generó hasta trifulcas y desesperación; para muchos se ha convertido en un accesorio fundamental de las personas que salen a las calles para evitar el contagio, sin embargo en su reciente informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que estas mascarillas no son necesarias porque el Covid-19 no se transmite por el aire.
"La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respiratorios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas", explica este estudio de la OMS difundido este fin de semana.
Uso de barbijos
De manera frecuente este organismo internacional va detallando los informes del avance de la pandemia, que al momento ha dejado un saldo de más de 35 mil fallecidos. Y a la par hace seguimiento de las medidas que se toman en los países para prevenir esta enfermedad y los recaudos que la población toma para protegerse de los contagios. "(…) Así, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que ésta haya utilizado”, remarca en relación al uso de barbijos.
La OMS dio a conocer este informe sobre las formas de transmisión del virus que causa el Covid-19, por lo que concluye que éste se transmite únicamente por contacto con las gotitas respiratorias de una persona ya contagiada, lo que descarta que haya evidencias de que esta transmisión sea por el aire. Así que los barbijos o mascarillas son necesarios sólo si se tienen síntomas o contacto directo con una persona contagiada o con sospecha de portar el virus.
Es así que este documento y las mismas autoridades de la OMS exhortan a la población a cumplir las medidas de prevención que se están tomando en los diferentes Estados y priorizar la distancia de más de un metro de persona a persona, evitar las aglomeraciones y lavarse las manos con jabón.
Hace unos días el mismo director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que esta pandemia “se está acelerando”.
"La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respiratorios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas", explica este estudio de la OMS difundido este fin de semana.
Uso de barbijos
De manera frecuente este organismo internacional va detallando los informes del avance de la pandemia, que al momento ha dejado un saldo de más de 35 mil fallecidos. Y a la par hace seguimiento de las medidas que se toman en los países para prevenir esta enfermedad y los recaudos que la población toma para protegerse de los contagios. "(…) Así, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que ésta haya utilizado”, remarca en relación al uso de barbijos.
La OMS dio a conocer este informe sobre las formas de transmisión del virus que causa el Covid-19, por lo que concluye que éste se transmite únicamente por contacto con las gotitas respiratorias de una persona ya contagiada, lo que descarta que haya evidencias de que esta transmisión sea por el aire. Así que los barbijos o mascarillas son necesarios sólo si se tienen síntomas o contacto directo con una persona contagiada o con sospecha de portar el virus.
Es así que este documento y las mismas autoridades de la OMS exhortan a la población a cumplir las medidas de prevención que se están tomando en los diferentes Estados y priorizar la distancia de más de un metro de persona a persona, evitar las aglomeraciones y lavarse las manos con jabón.
Hace unos días el mismo director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que esta pandemia “se está acelerando”.