Talibanes vetan plan oficial para liberación de presos
El cronograma del presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, para excarcelar a cinco mil presos talibanes fue vetado, refirió ayer el vocero de la oficina política del movimiento, Suhail Shaheen. El portavoz del autodenominado Emirato Islámico de Afganistán, argumentó el rechazo al pacto...



El cronograma del presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, para excarcelar a cinco mil presos talibanes fue vetado, refirió ayer el vocero de la oficina política del movimiento, Suhail Shaheen.
El portavoz del autodenominado Emirato Islámico de Afganistán, argumentó el rechazo al pacto firmado con Estados Unidos en Doha, Qatar, el pasado 29 de febrero.
Recordó que aquella letra dispone que sea obligatoria la liberación inmediata y total por parte del gobierno local de los cinco mil prisioneros pertenecientes al grupo armado, cuyo listado está en poder de Estados Unidos.
Lamentó que la medida oficial aquí sea la excarcelación de mil 500 talibanes de la cárcel de Bagram, en grupos de cien prisioneros diarios, a partir del próximo sábado.
Según Ghani el resto será puesto en libertad durante el desarrollo de las negociaciones entre el Gobierno y los talibanes, a un ritmo de 500 presos cada dos semanas hasta alcanzar la cifra de tres mil 500, lo que además está sujeto a una reducción significativa de la violencia en el país.
Precisó que a cambio, los talibanes deben poner en libertad a mil agentes de las fuerzas de seguridad afganas retenidos por dicho movimiento.
Suhail Shaheen dijo que con Washington no se acordó una liberación menor a cinco mil prisioneros o que algunos serían liberados después del comienzo o durante las conversaciones.
Destacó que el pacto de Doha gira en torno al cumplimiento de varios ejes, entre ellos la retirada total de las tropas internacionales en catorce meses.
Entre otros el compromiso de los talibanes de no permitir que el suelo afgano sea usado para atacar otros países, la incorporación de los insurgentes a un proceso de negociación con el actual gobierno de Ghani y la liberación de prisioneros.
Opinó que la paz solo puede ser negociada entre el movimiento talibán y las autoridades de Kabul, y que la retirada de los estadounidenses de Afganistán es un paso fundamental.
El portavoz del autodenominado Emirato Islámico de Afganistán, argumentó el rechazo al pacto firmado con Estados Unidos en Doha, Qatar, el pasado 29 de febrero.
Recordó que aquella letra dispone que sea obligatoria la liberación inmediata y total por parte del gobierno local de los cinco mil prisioneros pertenecientes al grupo armado, cuyo listado está en poder de Estados Unidos.
Lamentó que la medida oficial aquí sea la excarcelación de mil 500 talibanes de la cárcel de Bagram, en grupos de cien prisioneros diarios, a partir del próximo sábado.
Según Ghani el resto será puesto en libertad durante el desarrollo de las negociaciones entre el Gobierno y los talibanes, a un ritmo de 500 presos cada dos semanas hasta alcanzar la cifra de tres mil 500, lo que además está sujeto a una reducción significativa de la violencia en el país.
Precisó que a cambio, los talibanes deben poner en libertad a mil agentes de las fuerzas de seguridad afganas retenidos por dicho movimiento.
Suhail Shaheen dijo que con Washington no se acordó una liberación menor a cinco mil prisioneros o que algunos serían liberados después del comienzo o durante las conversaciones.
Destacó que el pacto de Doha gira en torno al cumplimiento de varios ejes, entre ellos la retirada total de las tropas internacionales en catorce meses.
Entre otros el compromiso de los talibanes de no permitir que el suelo afgano sea usado para atacar otros países, la incorporación de los insurgentes a un proceso de negociación con el actual gobierno de Ghani y la liberación de prisioneros.
Opinó que la paz solo puede ser negociada entre el movimiento talibán y las autoridades de Kabul, y que la retirada de los estadounidenses de Afganistán es un paso fundamental.