Argentina: aprueban cambios a jubilaciones de privilegios
Tras un crispado debate entre la fuerza gobernante y la ahora oposición, la cámara argentina de Diputados dio este jueves su visto bueno a un proyecto para modificar los regímenes jubilatorios que perciben jueces y diplomáticos. Si bien la votación concluyó con 129 votos a favor y...



Tras un crispado debate entre la fuerza gobernante y la ahora oposición, la cámara argentina de Diputados dio este jueves su visto bueno a un proyecto para modificar los regímenes jubilatorios que perciben jueces y diplomáticos.
Si bien la votación concluyó con 129 votos a favor y ninguno en contra, la jornada transcurrió de forma caldeada en el recinto legislativo.
La bancada de Juntos por el Cambio denunció 'irregularidades' para reunir el quórum necesario para debatir el proyecto, debido a la presencia del aún diputado Daniel Scioli, quien aclaró que está en funciones hasta el 2 de marzo, cuando asumirá como embajador en Brasil.
Mientras el debate avanzaba, los diputados de la oposición se levantaron en masa, acción calificada como un gran berrinche por algunos de los representantes del bloque oficialista (Frente de Todos).
Empero, con un recinto semivacío, varios legisladores defendieron con argumentos las modificaciones a la ley y hubo dos abstenciones por parte de dos diputados del Frente de Izquierda.
Al intervenir en la jornada, el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto, argumentó que hoy en el país existen 17 mil 622 trabajadores activos del Poder Judicial que ganan en promedio 32 mil pesos (507 dólares), mientras que los pasivos suman siete mil y devengan 272 mil pesos (cuatro mil 317 dólares).
Casaretto fue más allá y explicó que hay algunos con beneficios que reciben montos de hasta 770 mil pesos por mes (más de 10 mil dólares) y existen cuatro jubilaciones otorgadas por 750 mil pesos (11 mil 904 dólares).
Al tomar la palabra, la diputada por el Frente de Todos Fernanda Vallejos, subrayó que se necesita cuidar el sistema previsional público y solidario, tan apetecido por los fondos financieros internacionales.
Señaló además que la economía argentina está en emergencia y lamentó la actitud de aquellos que no se sentaron a dar quórum, en clara referencia a los miembros de Juntos por el Cambio.
'Se retiraron en medio de un acto bochornoso, dejaron un país con 40 por ciento de pobreza, dos dígitos de desocupación, una sociedad dolorosamente desigual y una deuda monstruosa', acotó.
Si bien la votación concluyó con 129 votos a favor y ninguno en contra, la jornada transcurrió de forma caldeada en el recinto legislativo.
La bancada de Juntos por el Cambio denunció 'irregularidades' para reunir el quórum necesario para debatir el proyecto, debido a la presencia del aún diputado Daniel Scioli, quien aclaró que está en funciones hasta el 2 de marzo, cuando asumirá como embajador en Brasil.
Mientras el debate avanzaba, los diputados de la oposición se levantaron en masa, acción calificada como un gran berrinche por algunos de los representantes del bloque oficialista (Frente de Todos).
Empero, con un recinto semivacío, varios legisladores defendieron con argumentos las modificaciones a la ley y hubo dos abstenciones por parte de dos diputados del Frente de Izquierda.
Al intervenir en la jornada, el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto, argumentó que hoy en el país existen 17 mil 622 trabajadores activos del Poder Judicial que ganan en promedio 32 mil pesos (507 dólares), mientras que los pasivos suman siete mil y devengan 272 mil pesos (cuatro mil 317 dólares).
Casaretto fue más allá y explicó que hay algunos con beneficios que reciben montos de hasta 770 mil pesos por mes (más de 10 mil dólares) y existen cuatro jubilaciones otorgadas por 750 mil pesos (11 mil 904 dólares).
Al tomar la palabra, la diputada por el Frente de Todos Fernanda Vallejos, subrayó que se necesita cuidar el sistema previsional público y solidario, tan apetecido por los fondos financieros internacionales.
Señaló además que la economía argentina está en emergencia y lamentó la actitud de aquellos que no se sentaron a dar quórum, en clara referencia a los miembros de Juntos por el Cambio.
'Se retiraron en medio de un acto bochornoso, dejaron un país con 40 por ciento de pobreza, dos dígitos de desocupación, una sociedad dolorosamente desigual y una deuda monstruosa', acotó.