Pese a campañas, siguen los feminicidios en Chile
A pesar de las campañas contra la violencia de género y del aumento de las penas por delitos de esa índole, los asesinatos de mujeres en Chile continúan, al reportarse este lunes otros dos casos. El primero de esos hechos ocurrió el domingo, y se conoció cuando una mujer denunció en una...



A pesar de las campañas contra la violencia de género y del aumento de las penas por delitos de esa índole, los asesinatos de mujeres en Chile continúan, al reportarse este lunes otros dos casos.
El primero de esos hechos ocurrió el domingo, y se conoció cuando una mujer denunció en una comisaría de policía de Rinconada de Maipú, en esta capital, a su propio hijo por haber matado a su pareja.
Según las investigaciones, tras asesinar a su compañera, de 31 años, el victimario intentó suicidarse y fue ingresado en un centro hospitalario en graves condiciones.
En tanto, en un hecho más cruento aún, este lunes tres personas murieron en la comuna de Mulchén, en la región de Bío Bío, en un caso que es investigado por los delitos de feminicidio con homicidio, incendio y suicidio.
Según el reporte de la Brigada de Homicidios de la ciudad de Los Ángeles, el hecho sucedió durante la madrugada cuando el agresor, un hombre de 35 años, llegó hasta la vivienda de su expareja.
El victimario mató a puñaladas a la mujer, a su nueva pareja, incendió la vivienda, y finalmente se suicidó.
Cuando los bomberos llegaron para apagar las llamas encontraron los tres cuerpos en el interior.
El 30 de enero último la Cámara de Diputados de Chile aprobó por unanimidad la denominada Ley Gabriela, que amplía el concepto de feminicidio y aumenta las penas para quienes cometen ese delito.
Esta ley define ahora el feminicidio como el asesinato de una mujer por un hombre que es o fue conviviente o esposo, y además incluye todo tipo de relaciones amorosas o sexuales, entre ellas el noviazgo y la muerte de una fémina en el ejercicio de la prostitución y se añade la violación con homicidio.
El primero de esos hechos ocurrió el domingo, y se conoció cuando una mujer denunció en una comisaría de policía de Rinconada de Maipú, en esta capital, a su propio hijo por haber matado a su pareja.
Según las investigaciones, tras asesinar a su compañera, de 31 años, el victimario intentó suicidarse y fue ingresado en un centro hospitalario en graves condiciones.
En tanto, en un hecho más cruento aún, este lunes tres personas murieron en la comuna de Mulchén, en la región de Bío Bío, en un caso que es investigado por los delitos de feminicidio con homicidio, incendio y suicidio.
Según el reporte de la Brigada de Homicidios de la ciudad de Los Ángeles, el hecho sucedió durante la madrugada cuando el agresor, un hombre de 35 años, llegó hasta la vivienda de su expareja.
El victimario mató a puñaladas a la mujer, a su nueva pareja, incendió la vivienda, y finalmente se suicidó.
Cuando los bomberos llegaron para apagar las llamas encontraron los tres cuerpos en el interior.
El 30 de enero último la Cámara de Diputados de Chile aprobó por unanimidad la denominada Ley Gabriela, que amplía el concepto de feminicidio y aumenta las penas para quienes cometen ese delito.
Esta ley define ahora el feminicidio como el asesinato de una mujer por un hombre que es o fue conviviente o esposo, y además incluye todo tipo de relaciones amorosas o sexuales, entre ellas el noviazgo y la muerte de una fémina en el ejercicio de la prostitución y se añade la violación con homicidio.