ONU: solución de 2 Estados es la única solución viable para Palestina
La solución de dos Estados para resolver el conflicto en Palestina permanece hoy como la única alternativa defendida por la ONU y la mayor parte de la comunidad internacional. Así dijo el máximo representante de Naciones Unidas, António Guterres, quien reiteró recientemente el compromiso...
La solución de dos Estados para resolver el conflicto en Palestina permanece hoy como la única alternativa defendida por la ONU y la mayor parte de la comunidad internacional.
Así dijo el máximo representante de Naciones Unidas, António Guterres, quien reiteró recientemente el compromiso del organismo multilateral de apoyar a palestinos e israelíes sobre la base de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General.
En la primera reunión del año del Comité sobre el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, el secretario general alertó repetidamente sobre acciones que erosionarían la posibilidad de un Estado palestino y que son contrarias al derecho internacional.
Sabemos que resolver el conflicto allí resulta clave para una paz sostenible en Oriente Medio pues su persistencia reverbera mucho más allá de Israel y el territorio palestino ocupado, y continúa con una mayor radicalización en toda la región, expresó el titular.
Guterres rechazó la expansión y la aceleración de las actividades ilegales de Tel Aviv de construcción de asentamientos en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, así como las continuas demoliciones y confiscaciones de bienes y desalojos de propiedad palestina.
En tanto, prosiguió, el futuro de Jerusalén solo puede resolverse sobre la base del derecho internacional y mediante negociaciones entre las partes.
Nunca debemos olvidar el sufrimiento humano que persiste en todo el territorio palestino ocupado, incluida la difícil situación de los dos millones de personas que viven en la Franja de Gaza en condiciones extremas, recalcó el secretario general.
Si bien los proyectos implementados por agencias de la ONU y otros donantes brindan una medida de alivio, consideró, aún queda mucho por hacer pues ninguna ayuda humanitaria o económica resolverá por sí sola la situación en Gaza o el conflicto en general.
El diplomático portugués indicó que Gaza requiere soluciones políticas y abogó por levantar las restricciones sobre el movimiento de bienes y personas en ese lugar.
Asimismo, pidió continuar los importantes esfuerzos de reconciliación intrapalestina liderados por Egipto y habló sobre la importancia de llevar adelante elecciones generales en Palestina.
Guterres destacó, además, cómo el trabajo del Comité sobre el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino está firmemente arraigado en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
El controvertido plan de paz para el Medio Oriente presentado por Washington y Tel Aviv a finales de enero generó rechazo entre las autoridades de la ONU.
La posición de Naciones Unidas sobre la creación de dos Estados para solucionar el conflicto en Palestina permanece invariable, dijo en ese momento Guterres y reafirmó que la postura valida está definida por resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General.
Analistas internacionales y expertos en el tema destacan que la aplicación del plan estadounidense daría al traste con la solución biestatel, pues la iniciativa prioriza los intereses judíos sobre los palestinos.
Así dijo el máximo representante de Naciones Unidas, António Guterres, quien reiteró recientemente el compromiso del organismo multilateral de apoyar a palestinos e israelíes sobre la base de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General.
En la primera reunión del año del Comité sobre el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, el secretario general alertó repetidamente sobre acciones que erosionarían la posibilidad de un Estado palestino y que son contrarias al derecho internacional.
Sabemos que resolver el conflicto allí resulta clave para una paz sostenible en Oriente Medio pues su persistencia reverbera mucho más allá de Israel y el territorio palestino ocupado, y continúa con una mayor radicalización en toda la región, expresó el titular.
Guterres rechazó la expansión y la aceleración de las actividades ilegales de Tel Aviv de construcción de asentamientos en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, así como las continuas demoliciones y confiscaciones de bienes y desalojos de propiedad palestina.
En tanto, prosiguió, el futuro de Jerusalén solo puede resolverse sobre la base del derecho internacional y mediante negociaciones entre las partes.
Nunca debemos olvidar el sufrimiento humano que persiste en todo el territorio palestino ocupado, incluida la difícil situación de los dos millones de personas que viven en la Franja de Gaza en condiciones extremas, recalcó el secretario general.
Si bien los proyectos implementados por agencias de la ONU y otros donantes brindan una medida de alivio, consideró, aún queda mucho por hacer pues ninguna ayuda humanitaria o económica resolverá por sí sola la situación en Gaza o el conflicto en general.
El diplomático portugués indicó que Gaza requiere soluciones políticas y abogó por levantar las restricciones sobre el movimiento de bienes y personas en ese lugar.
Asimismo, pidió continuar los importantes esfuerzos de reconciliación intrapalestina liderados por Egipto y habló sobre la importancia de llevar adelante elecciones generales en Palestina.
Guterres destacó, además, cómo el trabajo del Comité sobre el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino está firmemente arraigado en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
El controvertido plan de paz para el Medio Oriente presentado por Washington y Tel Aviv a finales de enero generó rechazo entre las autoridades de la ONU.
La posición de Naciones Unidas sobre la creación de dos Estados para solucionar el conflicto en Palestina permanece invariable, dijo en ese momento Guterres y reafirmó que la postura valida está definida por resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General.
Analistas internacionales y expertos en el tema destacan que la aplicación del plan estadounidense daría al traste con la solución biestatel, pues la iniciativa prioriza los intereses judíos sobre los palestinos.