Perú: incertidumbre a horas de elecciones legislativas
En un clima de incertidumbre, resultante de la indefinición de la mayoría de los electores, los peruanos elegirán el domingo próximo a los reemplazantes de quienes integraban el desprestigiado parlamento disuelto en septiembre pasado. Al inicio del silencio de las campañas proselitistas,...



En un clima de incertidumbre, resultante de la indefinición de la mayoría de los electores, los peruanos elegirán el domingo próximo a los reemplazantes de quienes integraban el desprestigiado parlamento disuelto en septiembre pasado.
Al inicio del silencio de las campañas proselitistas, permitidas solo hasta el jueves, los electores entraron en un periodo de reflexión sobre su decisión, por la que compiten 24 grupos políticos.
Esa dispersión abona a la incertidumbre y fue favorecida por la insólita decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de no aplicar una reforma que eliminaba del registro de partidos a los que no obtengan al menos cinco por ciento del electorado.
Una última encuesta de la empresa CPI, cuya divulgación tampoco está permitida, confirmó la ausencia de certezas, al consignar en los primeros lugares al partido centro-derechista Acción Popular, con apenas 3,7 por ciento de los votos, que se convierten en 15 por ciento válidos, pues no se cuentan las boletas nulas o en blanco.
El sondeo verificó que 17,3 por ciento de los encuestados votarán en blanco o viciarán el sufragio y 58,1 por ciento, al ser consultados, no habían decidido por qué partido ni por quiénes votarán el domingo, lo que hace imposible un pronóstico.
Así lo apuntó el analista Alberto Adrianzén, señalando que el porcentaje de indecisos es muy grande e impide calcular seriamente posibles resultados, lo que en parte atribuye a las críticas al parlamento anterior constitucionalmente disuelto y desprestigiado.
Quienes anuncian posibles resultados ‘están adivinando, venden humo. Materialmente es imposible decir qué va a pasar, salvo que tengamos una bola de cristal’, advirtió.
Considera un dato certero la derrota política de Fuerza Popular (FP), partido neoliberal de seguidores del expresidente Alberto Fujimori, pero advierte que el resultado repetirá la dispersión del anterior Congreso, lo que puede dar lugar a que nada cambie en el fondo.
Otros análisis anotan que FP, que controlaba el anterior Legislativo, tiene colocadas a varias de sus figuras en otras listas de candidatos, como si se hubieran alejado del fujimorismo, aunque manteniendo las mismas posiciones, y espera que sean elegidas para sumarse a una alianza de FP con grupos afines, para volver a controlar el parlamento.
Los candidatos de agrupaciones de izquierda plantean transformaciones económicas y sociales y reformas políticas, así como un programa anticorrupción, en la perspectiva de un cambio de la constitución neoliberal fujimorista vigente.
Al inicio del silencio de las campañas proselitistas, permitidas solo hasta el jueves, los electores entraron en un periodo de reflexión sobre su decisión, por la que compiten 24 grupos políticos.
Esa dispersión abona a la incertidumbre y fue favorecida por la insólita decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de no aplicar una reforma que eliminaba del registro de partidos a los que no obtengan al menos cinco por ciento del electorado.
Una última encuesta de la empresa CPI, cuya divulgación tampoco está permitida, confirmó la ausencia de certezas, al consignar en los primeros lugares al partido centro-derechista Acción Popular, con apenas 3,7 por ciento de los votos, que se convierten en 15 por ciento válidos, pues no se cuentan las boletas nulas o en blanco.
El sondeo verificó que 17,3 por ciento de los encuestados votarán en blanco o viciarán el sufragio y 58,1 por ciento, al ser consultados, no habían decidido por qué partido ni por quiénes votarán el domingo, lo que hace imposible un pronóstico.
Así lo apuntó el analista Alberto Adrianzén, señalando que el porcentaje de indecisos es muy grande e impide calcular seriamente posibles resultados, lo que en parte atribuye a las críticas al parlamento anterior constitucionalmente disuelto y desprestigiado.
Quienes anuncian posibles resultados ‘están adivinando, venden humo. Materialmente es imposible decir qué va a pasar, salvo que tengamos una bola de cristal’, advirtió.
Considera un dato certero la derrota política de Fuerza Popular (FP), partido neoliberal de seguidores del expresidente Alberto Fujimori, pero advierte que el resultado repetirá la dispersión del anterior Congreso, lo que puede dar lugar a que nada cambie en el fondo.
Otros análisis anotan que FP, que controlaba el anterior Legislativo, tiene colocadas a varias de sus figuras en otras listas de candidatos, como si se hubieran alejado del fujimorismo, aunque manteniendo las mismas posiciones, y espera que sean elegidas para sumarse a una alianza de FP con grupos afines, para volver a controlar el parlamento.
Los candidatos de agrupaciones de izquierda plantean transformaciones económicas y sociales y reformas políticas, así como un programa anticorrupción, en la perspectiva de un cambio de la constitución neoliberal fujimorista vigente.