• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

FMI recorta su pronóstico de crecimiento mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo el lunes sus proyecciones para el crecimiento global en 2020 debido a una desaceleración mayor a la esperada de India y otros mercados emergentes, pero dijo que el acuerdo comercial entre Washington y Pekín es una señal de que la actividad podría...

Internacional
  • Reuters
  • 21/01/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo el lunes sus proyecciones para el crecimiento global en 2020 debido a una desaceleración mayor a la esperada de India y otros mercados emergentes, pero dijo que el acuerdo comercial entre Washington y Pekín es una señal de que la actividad podría repuntar pronto.

El FMI dijo que el crecimiento global alcanzaría un 3,3% en 2020, frente al 2,9% de 2019, que fue el menor ritmo desde la crisis financiera de hace una década. Las estimaciones para ambos años fueron recortadas en 0,1 puntos porcentuales respecto de las de octubre.

El crecimiento mejorará levemente a un 3,4% en 2021, pero esa estimación fue rebaja en 0,2 puntos porcentuales respecto a octubre, dijo el prestamista internacional con sede en Washington.

Las reducciones reflejan las nuevas evaluaciones del FMI al panorama económico de varios importantes mercados emergentes, especialmente India, donde la demanda local se ha desacelerado con más fuerza que lo esperado debido a una contracción del crédito y el estrés en el sector no bancario.

El FMI también dijo que recortó su proyección de crecimiento para Chile, debido a la agitación social, y para México, por una debilidad sostenida de la inversión.

El fondo dijo que la menor tensión entre Estados Unidos y China, que golpeó el crecimiento del PIB en 2019, había fortalecido la confianza del mercado, y habló señales “tentativas” de un repunte del comercio y las manufacturas.

“Estas primeras señales de estabilización podrían persistir y eventualmente reforzar la relación entre un gasto del consumidor aún resistente y un mayor gasto de las empresas”, dijo el FMI.

El fondo ha citado la incertidumbre sobre los aranceles y sus efectos negativos en la inversión empresarial como el mayor factor que limita el crecimiento. “Sin embargo, todavía hay pocas señales de puntos de inflexión visibles en los datos macroeconómicos globales”, agregó.

Impulso para china, no para Estados Unidos

La cauta perspectiva del fondo supone que no habrá nuevos roces comerciales entre Estados Unidos y China, y que Reino Unido ejecutará una salida ordenada de la Unión Europea a fines de enero.

El FMI mejoró el pronóstico de crecimiento de 2020 para China en 0,2 puntos porcentuales a un 6,0%, porque el acuerdo comercial con Estados Unidos incluyó una reducción arancelaria parcial y canceló la entrada en vigor de gravámenes a bienes de consumo chinos que estaba programada para diciembre. Las tarifas se habían incorporado a la previsión previa del FMI.

El fondo, sin embargo, no mejoró su estimación para el crecimiento de Estados Unidos luego de que China se comprometió a comprar bienes y servicios estadounidenses por un valor de 200.000 millones de dólares en dos años.

En su lugar, el FMI dijo que el crecimiento de Estados Unidos en 2020 sería 0,1 puntos porcentuales menor que lo estimado en octubre, de un 2,0%, debido que se diluye el efecto de los recortes tributarios de 2017 y de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal.

El FMI también redujo el pronóstico de crecimiento de la zona euro, en 0,1 puntos porcentuales desde octubre a un 1,3% en 2020, en gran parte debido a una contracción del sector manufacturero en Alemania y la desaceleración de la demanda interna en España.

El pronóstico de crecimiento India para 2020 se recortó en 1,2 puntos porcentuales a 5,8%, la mayor reducción del FMI para cualquier mercado emergente, debido a la crisis crediticia interna. Se espera que el estímulo monetario y fiscal eleve la tasa de crecimiento de India a 6,5% en 2021, pero aun así es 0,9 puntos porcentuales más bajo que lo previsto en octubre.

Las previsiones para otros mercados emergentes también bajaron, dijo el FMI, incluida la de Chile, que ha vivido disturbios sociales. México crecerá solo 1,0% en 2020, por debajo del pronóstico de un 1,3% en octubre.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #India
  • #Crecimiento económico
  • #FMI
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 2
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 3
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 4
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’
    • 5
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17

Noticias Relacionadas
Las claves para entender el origen del conflicto entre India y Pakistán
Las claves para entender el origen del conflicto entre India y Pakistán
Las claves para entender el origen del conflicto entre India y Pakistán
  • Internacional
  • 12/05/2025
Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
  • Internacional
  • 10/05/2025
Pakistán y la amenaza nuclear con la India
Pakistán y la amenaza nuclear con la India
Pakistán y la amenaza nuclear con la India
  • Internacional
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS