ONU ve una economía global “anémica”
Las personas en varios países, principalmente en América Latina y África Subsahariana, verán un estancamiento o una caída en sus ingresos este año, dijo el jueves Naciones Unidas. Una década después de la crisis financiera, la economía mundial avanza con lentitud y las tensiones...



Las personas en varios países, principalmente en América Latina y África Subsahariana, verán un estancamiento o una caída en sus ingresos este año, dijo el jueves Naciones Unidas.
Una década después de la crisis financiera, la economía mundial avanza con lentitud y las tensiones comerciales y geopolíticas podrían descarrilar aún más la recuperación, agregó la ONU.
La economía mundial se expandió sólo un 2,3% el año pasado, su menor ritmo en una década, y podría crecer en un 2,5% en 2020 si los riesgos bajistas se mantienen a raya, agregó el reporte del organismo.
“Para este año existe la esperanza de un repunte, pero los riesgos bajistas y las vulnerabilidades siguen siendo muy significativos”, dijo Richard Kozul-Wright, jefe de estrategias de globalización y desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD) y coautor del reporte.
“Mucho del repunte que vemos para este año depende del desempeño de importantes economías emergentes”, aseguró en una conferencia de prensa Kozul-Wright, nombrando a Argentina, México, Turquía y Rusia.
La ONU espera que el crecimiento se mantenga “anémico” en la mayoría de las economías avanzadas, incluyendo Estados Unidos. Japón podría tener un mejor desempeño debido a los Juegos Olímpicos, según Kozul-Wright.
“Un gran número de países realmente verán un estancamiento o un declive en los ingresos per cápita este año, principalmente en América Latina y África Subsahariana”, afirmó, apuntando a la carga de pagos de deuda e intereses.
El Banco Mundial recortó la semana pasada su proyección para el crecimiento mundial 2019 y 2020.
Una década después de la crisis financiera, la economía mundial avanza con lentitud y las tensiones comerciales y geopolíticas podrían descarrilar aún más la recuperación, agregó la ONU.
La economía mundial se expandió sólo un 2,3% el año pasado, su menor ritmo en una década, y podría crecer en un 2,5% en 2020 si los riesgos bajistas se mantienen a raya, agregó el reporte del organismo.
“Para este año existe la esperanza de un repunte, pero los riesgos bajistas y las vulnerabilidades siguen siendo muy significativos”, dijo Richard Kozul-Wright, jefe de estrategias de globalización y desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD) y coautor del reporte.
“Mucho del repunte que vemos para este año depende del desempeño de importantes economías emergentes”, aseguró en una conferencia de prensa Kozul-Wright, nombrando a Argentina, México, Turquía y Rusia.
La ONU espera que el crecimiento se mantenga “anémico” en la mayoría de las economías avanzadas, incluyendo Estados Unidos. Japón podría tener un mejor desempeño debido a los Juegos Olímpicos, según Kozul-Wright.
“Un gran número de países realmente verán un estancamiento o un declive en los ingresos per cápita este año, principalmente en América Latina y África Subsahariana”, afirmó, apuntando a la carga de pagos de deuda e intereses.
El Banco Mundial recortó la semana pasada su proyección para el crecimiento mundial 2019 y 2020.