Brasil suspende su participación en la CELAC
El Gobierno de Jair Bolsonaro decidió suspender su participación en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el organismo que cuenta con la presencia de 33 naciones, según informó O Globo. De acuerdo con las fuentes citadas por O Globo, la decisión de Brasil de...



El Gobierno de Jair Bolsonaro decidió suspender su participación en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el organismo que cuenta con la presencia de 33 naciones, según informó O Globo.
De acuerdo con las fuentes citadas por O Globo, la decisión de Brasil de abandonar la CELAC se debió a la presencia de los Gobiernos de Cuba y Venezuela en el organismo.
Posteriormente, la información ha sido confirmada por la Cancillería de Brasil a la agencia de noticias TASS. "Brasil no cree que en el contexto de la crisis regional haya condiciones para participar en CELAC", confirmó la oficina de prensa de la Cancillería.
La semana pasada se realizó la cumbre CELAC 2020, en donde México asumió la presidencia pro tempore del organismo. Únicamente cuatro naciones no enviaron representantes a la capital mexicana: República Dominicana, Trinidad y Tobago, Bolivia y Brasil.
Según informó Folha de Sao Paulo, la Cancillería brasileña avisó anticipadamente al Gobierno mexicano que no participaría en los eventos correspondientes a la instalación de la presidencia pro tempore de CELAC.
"Se indicó que cualquier documento, agenda o propuesta de trabajo que se pueda proporcionar durante la reunión ministerial no se aplica a Brasil", indicó la Cancillería.
Según la prensa de Brasil, el retiro se debería a la incomodad del Gobierno por compartir espacio con países como Cuba y Venezuela.
En abril de 2019, Brasil había anunciado la salida oficial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El presidente Jair Bolsonaro dijo entonces que la Unasur fue una idea del ex presidente venezolano Hugo Chávez y que servía como instrumento de la izquierda para ejercer influencia en la región.
De acuerdo con las fuentes citadas por O Globo, la decisión de Brasil de abandonar la CELAC se debió a la presencia de los Gobiernos de Cuba y Venezuela en el organismo.
Posteriormente, la información ha sido confirmada por la Cancillería de Brasil a la agencia de noticias TASS. "Brasil no cree que en el contexto de la crisis regional haya condiciones para participar en CELAC", confirmó la oficina de prensa de la Cancillería.
La semana pasada se realizó la cumbre CELAC 2020, en donde México asumió la presidencia pro tempore del organismo. Únicamente cuatro naciones no enviaron representantes a la capital mexicana: República Dominicana, Trinidad y Tobago, Bolivia y Brasil.
Según informó Folha de Sao Paulo, la Cancillería brasileña avisó anticipadamente al Gobierno mexicano que no participaría en los eventos correspondientes a la instalación de la presidencia pro tempore de CELAC.
"Se indicó que cualquier documento, agenda o propuesta de trabajo que se pueda proporcionar durante la reunión ministerial no se aplica a Brasil", indicó la Cancillería.
Según la prensa de Brasil, el retiro se debería a la incomodad del Gobierno por compartir espacio con países como Cuba y Venezuela.
En abril de 2019, Brasil había anunciado la salida oficial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El presidente Jair Bolsonaro dijo entonces que la Unasur fue una idea del ex presidente venezolano Hugo Chávez y que servía como instrumento de la izquierda para ejercer influencia en la región.