• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tribunal Constitucional de Perú avala la decisión de Vizcarra que disolvió el Congreso

El Tribunal Constitucional de Perú respaldó este martes la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso el pasado 30 de septiembre de 2019. El Pleno del Tribunal resolvió este día la demanda presentada por el expresidente del Congreso, Pedro Olaechea, quien acusó...

Internacional
  • RT
  • 14/01/2020 18:47
Tribunal Constitucional de Perú avala la decisión de Vizcarra que disolvió el Congreso
5e1e2e88e9ff7167032f4cf7
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Tribunal Constitucional de Perú respaldó este martes la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso el pasado 30 de septiembre de 2019.

El Pleno del Tribunal resolvió este día la demanda presentada por el expresidente del Congreso, Pedro Olaechea, quien acusó que el Ejecutivo peruano había invadido competencias propias del Legislativo para disolver el parlamento, lo que a su juicio era inconstitucional.

No obstante, cuatro magistrados se declararon a favor de declarar infundada la demanda de Pedro Olaechea, mientras que tres votaron en contra.

Los votos a favor fueron de la presidenta del Tribunal, Marianella Ledesma, así como de los magistrados Carlos Ramos, Manuel Miranda y Eloy Espinosa-Saldaña. Por la declaración de inconstitucionalidad de la disolución del Congreso votaron los magistrados Ernesto Blume, Augusto Ferrero y José Luis Sardón.

Los siete magistrados del Tribunal Constitucional coincidieron en que deben realizarse las elecciones el próximo 26 de enero, en donde se elegirá la totalidad de los 130 miembros del Parlamento, con el objetivo de que se complete el periodo 2016-2021 del Congreso disuelto.

Reacciones
El presidente peruano celebró la decisión del Tribunal Constitucional, destacando que "ha cerrado un capítulo".

"La actuación de este Gobierno es, y ha sido siempre, respetando nuestra Constitución. La decisión tomada el 30 de setiembre del 2019 es una muestra de ello. Hoy el TC [Tribunal Constitucional], máximo intérprete de la Constitución ha cerrado este capítulo. Sigamos trabajando juntos", escribió Vizcarra en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Pedro Olaechea informó en su cuenta de Twitter que acatará la sentencia del Tribunal Constitucional, aunque afirmó que él cumplió con su deber con la demanda interpuesta.

"Cumplí con mi deber al no dejar indefensa la institucionalidad del Congreso de la República. Luché para que prevalecieran la Constitución y la separación de poderes frente a meras voluntades políticas", tuiteó.

Decreto de Vizcarra
El 30 de septiembre de 2019, el presidente Martín Vizcarra resolvió la disolución del Congreso de la República, al considerar denegada la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo, que proponía la modificación del proceso de elección de candidatos al Tribunal Constitucional.

https://youtu.be/jMSCGEG7cGQ

Para el mandatario, los parlamentarios, de mayoría opositora, buscaban designar a magistrados que responderían "a sus intereses" y no a los de la Nación, por lo que creía indispensable cambiar la metodología para el nombramiento de los miembros del Tribunal.

La decisión del mandatario no estuvo exenta de polémica, ya que en el mismo momento en que se dirigía a la Nación para informar lo sucedido, el Congreso aprobó otorgarle la cuestión de confianza. En respuesta, el Parlamento —ya disuelto— votó por la destitución del mandatario al considerar que Vizcarra cometió una "conducta inmoral".

A través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el Gobierno de Vizcarra convocó a elecciones legislativas el 26 de enero de 2020 "para que complete el periodo constitucional del Congreso disuelto".

En los últimos cuatro meses, Vizcarra gobernó a través de decretos de urgencia, una facultad que establece la Constitución peruana en materia económica y financiera.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Congreso peruano
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS