Rohaní promete castigar a autores de la caída de avión
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo iraní, Hasán Rohaní, en la que el mandatario de la república islámica se disculpó por el derribo del avión de pasajeros ucraniano Boeing 737-800 que el miércoles se estrelló en las...



El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo iraní, Hasán Rohaní, en la que el mandatario de la república islámica se disculpó por el derribo del avión de pasajeros ucraniano Boeing 737-800 que el miércoles se estrelló en las afueras de Teherán, la capital de Irán.
"Se disculpó en nombre de la parte iraní por la tragedia que se cobró 176 vidas. El líder de la República Islámica de Irán reconoce plenamente que la tragedia se debió a las acciones erróneas de los militares de este Estado", reza un comunicado publicado este sábado en el sitio web oficial del líder ucraniano.
Además, en el texto se indica que durante la conversación telefónica Teherán se comprometió a llevar ante la justicia a todos los involucrados en el accidente.
"Espero una mayor cooperación constructiva con Irán en conformidad con el derecho internacional", afirmó el líder ucraniano, que subrayó lo "extremadamente importante" que es para Kiev que los cuerpos de los ciudadanos ucranianos fallecidos en el accidente sean devueltos a su país en los próximos días.
Zelenski pidió a Teherán que permita la repatriación de los cuerpos de las 11 víctimas ucranianas "de aquí al 19 de enero", precisó la nota.
El siniestro de Boeing ucraniano
Un avión ucraniano Boeing 737-800 se estrelló el pasado 8 de enero cerca del Aeropuerto Internacional Imán Jomeini, en Teherán. Las 176 personas que viajaban a bordo, tanto pasajeros como miembros del equipaje, perecieron en el accidente.
La catástrofe aérea se produjo horas después de que dieran comienzo los ataques con misiles balísticos de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica contra dos bases de Irak usadas por las tropas estadounidenses, en venganza por el asesinato del general Qassem Soleimani, abatido en un ataque aéreo estadounidense la semana pasada.
Tras la promesa de Donald Trump de atacar 52 sitios iraníes —algunos de ellos de un alto valor cultural— si Teherán lanzaba ataques contra estadounidenses o atentaba contra sus intereses nacionales tras la eliminación de Soleimani, los sistemas de defensa aérea de Irán se encontraban en un elevado nivel de alerta tras el lanzamiento de misiles contra las bases en Irak.
CGRI asume responsabilidad
El comandante de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), Amir Ali Hajizadeh, ha declarado este sábado que cuando se enteró del accidente del avión de pasajeros de Ukraine International Airlines, deseó "estar muerto", según recogen medios locales.
"Después de escuchar esta noticia […], deseé estar muerto", reconoció el militar de alto rango, que habló este sábado en rueda de prensa. Hajizadeh agregó que el CGRI acepta toda la responsabilidad por la destrucción de la aeronave y que aceptará cualquier decisión que adopten las autoridades de la república islámica.
El comandante iraní explicó que el avión ucraniano fue identificado erróneamente como un misil de crucero entrante, lo que, eventualmente, desencadenó la tragedia.
Hajizadeh señaló que el incidente se produjo en medio de una gran tensión con Washington, "mayor que al comienzo de la Revolución [iraní]" de 1979 —dijo—, y que en su país regía el máximo nivel de alerta, previo a "un estado de guerra", a la espera de potenciales ataques por parte de EEUU.
"Se disculpó en nombre de la parte iraní por la tragedia que se cobró 176 vidas. El líder de la República Islámica de Irán reconoce plenamente que la tragedia se debió a las acciones erróneas de los militares de este Estado", reza un comunicado publicado este sábado en el sitio web oficial del líder ucraniano.
Además, en el texto se indica que durante la conversación telefónica Teherán se comprometió a llevar ante la justicia a todos los involucrados en el accidente.
"Espero una mayor cooperación constructiva con Irán en conformidad con el derecho internacional", afirmó el líder ucraniano, que subrayó lo "extremadamente importante" que es para Kiev que los cuerpos de los ciudadanos ucranianos fallecidos en el accidente sean devueltos a su país en los próximos días.
Zelenski pidió a Teherán que permita la repatriación de los cuerpos de las 11 víctimas ucranianas "de aquí al 19 de enero", precisó la nota.
El siniestro de Boeing ucraniano
Un avión ucraniano Boeing 737-800 se estrelló el pasado 8 de enero cerca del Aeropuerto Internacional Imán Jomeini, en Teherán. Las 176 personas que viajaban a bordo, tanto pasajeros como miembros del equipaje, perecieron en el accidente.
La catástrofe aérea se produjo horas después de que dieran comienzo los ataques con misiles balísticos de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica contra dos bases de Irak usadas por las tropas estadounidenses, en venganza por el asesinato del general Qassem Soleimani, abatido en un ataque aéreo estadounidense la semana pasada.
Tras la promesa de Donald Trump de atacar 52 sitios iraníes —algunos de ellos de un alto valor cultural— si Teherán lanzaba ataques contra estadounidenses o atentaba contra sus intereses nacionales tras la eliminación de Soleimani, los sistemas de defensa aérea de Irán se encontraban en un elevado nivel de alerta tras el lanzamiento de misiles contra las bases en Irak.
CGRI asume responsabilidad
El comandante de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), Amir Ali Hajizadeh, ha declarado este sábado que cuando se enteró del accidente del avión de pasajeros de Ukraine International Airlines, deseó "estar muerto", según recogen medios locales.
"Después de escuchar esta noticia […], deseé estar muerto", reconoció el militar de alto rango, que habló este sábado en rueda de prensa. Hajizadeh agregó que el CGRI acepta toda la responsabilidad por la destrucción de la aeronave y que aceptará cualquier decisión que adopten las autoridades de la república islámica.
El comandante iraní explicó que el avión ucraniano fue identificado erróneamente como un misil de crucero entrante, lo que, eventualmente, desencadenó la tragedia.
Hajizadeh señaló que el incidente se produjo en medio de una gran tensión con Washington, "mayor que al comienzo de la Revolución [iraní]" de 1979 —dijo—, y que en su país regía el máximo nivel de alerta, previo a "un estado de guerra", a la espera de potenciales ataques por parte de EEUU.