Felipe VI firma investidura de Sánchez como presidente
El rey de España, Felipe VI, firmó el Real Decreto que nombra a Pedro Sánchez presidente del Gobierno, luego de recibir el apoyo de la mayoría simple del Congreso de los Diputados la mañana del martes 7 de enero. El nuevo ejecutivo, de coalición, estará integrado por miembros del...



El rey de España, Felipe VI, firmó el Real Decreto que nombra a Pedro Sánchez presidente del Gobierno, luego de recibir el apoyo de la mayoría simple del Congreso de los Diputados la mañana del martes 7 de enero.
El nuevo ejecutivo, de coalición, estará integrado por miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que lidera Sánchez; y de la formación izquierdista Unidas Podemos (UP), además de algunos independientes afines a ambas formaciones.
La candidatura del secretario general del PSOE obtuvo 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, por lo que su triunfo estuvo respaldado por apenas dos votos de diferencia, según trascendió, el más estrecho en la historia de España.
Tras la votación de este martes la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, acudió al Palacio de la Zarzuela para comunicar oficialmente los resultados al rey, quien firmó el decreto en el que se establece la elección de Sánchez.
Una vez que el decreto se publique en el Boletín Oficial del Estado el Presidente podría jurar el cargo, acto que se espera se efectúe este miércoles 8 de enero.
Medios de prensa locales reportan que la composición del nuevo ejecutivo no se anunciará hasta la semana próxima, por lo que no podrá celebrarse la primera reunión del Consejo de Ministros el próximo viernes, como estaba previsto.
No obstante, analistas políticos apuntan que Unidas Podemos dispondrá de una vicepresidencia que será ocupada por su líder, Pablo Iglesias, y de al menos cuatro ministerios enfocados en temas sociales, dejando las carteras más estratégicas como Defensa, Economía, Asuntos Exteriores o Interior a integrantes del PSOE.
Primer Gobierno de coalición
El resultado de esta histórica votación da luz verde a un Ejecutivo inédito desde la transición a la democracia en el país. De esta manera, Sánchez conformará por primera vez un Gobierno de coalición en el que estarán presentes miembros del Partido Socialista y de Unidas Podemos.
Este acuerdo se conoció el pasado 30 de diciembre, cuando ambas formaciones hicieron público un documento con las principales medidas programáticas acordadas por ambas fuerzas políticas.
Además, será la primera vez desde la II República española (1931-1936) en la que ocupará el poder un partido situado en la izquierda ideológica del Partido Socialista. Desde que se restauró la democracia, tras las cuatro décadas de dictadura franquista, tan solo socialistas y Partido Popular habían formado Gobierno, en un régimen caracterizado por el bipartidismo.
La inclusión de miembros de UP en el Consejo de Ministros de Sánchez, junto a los pactos que los socialistas han alcanzado con diversas fuerzas regionalistas y nacionalistas, ha sido la principal fuente de críticas de los partidos de la derecha, que durante la sesión de investidura han dedicado a Sánchez insultos: traidor, mentiroso, sociópata, anticlerical, guerracivilista, estafador o charlatán, han sido algunos de ellos.
El nuevo ejecutivo, de coalición, estará integrado por miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que lidera Sánchez; y de la formación izquierdista Unidas Podemos (UP), además de algunos independientes afines a ambas formaciones.
La candidatura del secretario general del PSOE obtuvo 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, por lo que su triunfo estuvo respaldado por apenas dos votos de diferencia, según trascendió, el más estrecho en la historia de España.
Tras la votación de este martes la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, acudió al Palacio de la Zarzuela para comunicar oficialmente los resultados al rey, quien firmó el decreto en el que se establece la elección de Sánchez.
Una vez que el decreto se publique en el Boletín Oficial del Estado el Presidente podría jurar el cargo, acto que se espera se efectúe este miércoles 8 de enero.
Medios de prensa locales reportan que la composición del nuevo ejecutivo no se anunciará hasta la semana próxima, por lo que no podrá celebrarse la primera reunión del Consejo de Ministros el próximo viernes, como estaba previsto.
No obstante, analistas políticos apuntan que Unidas Podemos dispondrá de una vicepresidencia que será ocupada por su líder, Pablo Iglesias, y de al menos cuatro ministerios enfocados en temas sociales, dejando las carteras más estratégicas como Defensa, Economía, Asuntos Exteriores o Interior a integrantes del PSOE.
Primer Gobierno de coalición
El resultado de esta histórica votación da luz verde a un Ejecutivo inédito desde la transición a la democracia en el país. De esta manera, Sánchez conformará por primera vez un Gobierno de coalición en el que estarán presentes miembros del Partido Socialista y de Unidas Podemos.
Este acuerdo se conoció el pasado 30 de diciembre, cuando ambas formaciones hicieron público un documento con las principales medidas programáticas acordadas por ambas fuerzas políticas.
Además, será la primera vez desde la II República española (1931-1936) en la que ocupará el poder un partido situado en la izquierda ideológica del Partido Socialista. Desde que se restauró la democracia, tras las cuatro décadas de dictadura franquista, tan solo socialistas y Partido Popular habían formado Gobierno, en un régimen caracterizado por el bipartidismo.
La inclusión de miembros de UP en el Consejo de Ministros de Sánchez, junto a los pactos que los socialistas han alcanzado con diversas fuerzas regionalistas y nacionalistas, ha sido la principal fuente de críticas de los partidos de la derecha, que durante la sesión de investidura han dedicado a Sánchez insultos: traidor, mentiroso, sociópata, anticlerical, guerracivilista, estafador o charlatán, han sido algunos de ellos.