Carabineros posibles causantes de un incendio en Chile
Las sospechas de que el incendio del emblemático Centro de Arte Alameda, de esta capital, fuera causado por carabineros, fue reiterada por Roser Fort, directora de esa institución. En entrevista a Radio Biobio, Forte aseguró que uno de los proyectiles lanzados por las fuerzas policiales cayó...



Las sospechas de que el incendio del emblemático Centro de Arte Alameda, de esta capital, fuera causado por carabineros, fue reiterada por Roser Fort, directora de esa institución.
En entrevista a Radio Biobio, Forte aseguró que uno de los proyectiles lanzados por las fuerzas policiales cayó en el techo, lo que desató el fuego que destruyó el edificio y explicó que ‘por momentos lanzan una cantidad de bombas lacrimógenas descomunal. De esas sentimos algunas que cayeron al techo’.
La funcionaria consideró que alguna de las bombas lacrimógenas pudo rebotar y caer en un lugar donde era inalcanzable y eso prendió las llamas, aunque se mostró partidaria de esperar por el resultado de la investigación, pero insistió en que ‘no fue una molotov que subió varios metros, sino un proyectil lanzado a la azotea’.
El Centro de Arte Alameda se encontraba muy cerca de la Plaza de la Dignidad, epicentro de las manifestaciones populares en esta capital desde el estallido social del 18 de octubre, y en su sede se encontraba un punto de primeros auxilios para atender a los heridos en las protestas.
Fort señaló además que la solidaridad tras el siniestro ha sido enorme y aseguró que pese a la destrucción del centro, una de las principales instituciones promotoras de cultura en la capital, ‘entre todos vamos a poder levantar este espacio para que siga siendo una plataforma para el arte y la cultura’.
El incendio del Centro de Arte fue uno de los hechos violentos más notorios durante la jornada de protestas del viernes, cuando también al filo de la media noche murió un manifestante al caer en un foso con instalaciones eléctricas cuando huía de la represión policial, en las cercanías de la Plaza de la Dignidad.
En tanto, el cuestionado intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, evitó referirse a las sospechas que pesan sobre carabineros y se limitó a expresar que la Policía de Investigaciones se hace cargo de ambos hechos.
En entrevista a Radio Biobio, Forte aseguró que uno de los proyectiles lanzados por las fuerzas policiales cayó en el techo, lo que desató el fuego que destruyó el edificio y explicó que ‘por momentos lanzan una cantidad de bombas lacrimógenas descomunal. De esas sentimos algunas que cayeron al techo’.
La funcionaria consideró que alguna de las bombas lacrimógenas pudo rebotar y caer en un lugar donde era inalcanzable y eso prendió las llamas, aunque se mostró partidaria de esperar por el resultado de la investigación, pero insistió en que ‘no fue una molotov que subió varios metros, sino un proyectil lanzado a la azotea’.
El Centro de Arte Alameda se encontraba muy cerca de la Plaza de la Dignidad, epicentro de las manifestaciones populares en esta capital desde el estallido social del 18 de octubre, y en su sede se encontraba un punto de primeros auxilios para atender a los heridos en las protestas.
Fort señaló además que la solidaridad tras el siniestro ha sido enorme y aseguró que pese a la destrucción del centro, una de las principales instituciones promotoras de cultura en la capital, ‘entre todos vamos a poder levantar este espacio para que siga siendo una plataforma para el arte y la cultura’.
El incendio del Centro de Arte fue uno de los hechos violentos más notorios durante la jornada de protestas del viernes, cuando también al filo de la media noche murió un manifestante al caer en un foso con instalaciones eléctricas cuando huía de la represión policial, en las cercanías de la Plaza de la Dignidad.
En tanto, el cuestionado intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, evitó referirse a las sospechas que pesan sobre carabineros y se limitó a expresar que la Policía de Investigaciones se hace cargo de ambos hechos.