Un nuevo gobierno en España puede retrasarse hasta enero
El presidente del Gobierno en funciones de España y favorito a la reelección, Pedro Sánchez, insinuó ayer que la formación de un nuevo ejecutivo podría dilatarse hasta principios de 2020. Durante una rueda de prensa en la Feria de Madrid, donde este lunes comenzó la Cumbre del Clima...



El presidente del Gobierno en funciones de España y favorito a la reelección, Pedro Sánchez, insinuó ayer que la formación de un nuevo ejecutivo podría dilatarse hasta principios de 2020.
Durante una rueda de prensa en la Feria de Madrid, donde este lunes comenzó la Cumbre del Clima (COP25), Sánchez afirmó que la parálisis institucional en este país europeo no depende solo de su partido, el Socialista Obrero Español (PSOE).
El secretario general de la centenaria agrupación socialdemócrata apeló a la responsabilidad y generosidad de todas las fuerzas parlamentarias, en particular al conservador Partido Popular (PP) y al liberal Ciudadanos (Cs), para permitir la gobernabilidad.
A su juicio, el desbloqueo de la situación política no depende solo del PSOE y de la alianza izquierdista Unidas Podemos (UP), que el pasado 12 de noviembre sellaron un preacuerdo para constituir el primer Gobierno de coalición de la democracia española.
En las elecciones generales del 10 de noviembre último, los socialistas obtuvieron 120 escaños en el Congreso de los Diputados, mientras que UP logró 35 bancas.
Juntos suman 155 representantes, lejos de la mayoría absoluta en la Cámara Baja, fijada en 176 de sus 350 miembros.
Para renovar mandato, Sánchez necesita el respaldo de 176 diputados en una primera votación en el Congreso, la cámara encargada de designar al futuro mandatario.
Sin embargo, el líder socialista está buscando garantizar su investidura en una segunda vuelta, donde entran en juego los votos a favor, en contra y las abstenciones, al ser suficiente con conseguir mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.
En ese hipotético escenario, el respaldo del partido separatista Esquerra Republica de Catalunya (13 escaños) y de otras pequeñas formaciones nacionalistas y regionalistas es imprescindible, si el PSOE no tiene la abstención del PP (89) o el voto a favor de Cs (10).
'Queremos que haya un Gobierno cuanto antes. No le quiero poner ninguna fecha, no sé si el 12 de diciembre, el 20 de diciembre o el 8 de enero. Lo que sí está claro es que España necesita un gobierno cuanto antes', enfatizó Sánchez.
Durante una rueda de prensa en la Feria de Madrid, donde este lunes comenzó la Cumbre del Clima (COP25), Sánchez afirmó que la parálisis institucional en este país europeo no depende solo de su partido, el Socialista Obrero Español (PSOE).
El secretario general de la centenaria agrupación socialdemócrata apeló a la responsabilidad y generosidad de todas las fuerzas parlamentarias, en particular al conservador Partido Popular (PP) y al liberal Ciudadanos (Cs), para permitir la gobernabilidad.
A su juicio, el desbloqueo de la situación política no depende solo del PSOE y de la alianza izquierdista Unidas Podemos (UP), que el pasado 12 de noviembre sellaron un preacuerdo para constituir el primer Gobierno de coalición de la democracia española.
En las elecciones generales del 10 de noviembre último, los socialistas obtuvieron 120 escaños en el Congreso de los Diputados, mientras que UP logró 35 bancas.
Juntos suman 155 representantes, lejos de la mayoría absoluta en la Cámara Baja, fijada en 176 de sus 350 miembros.
Para renovar mandato, Sánchez necesita el respaldo de 176 diputados en una primera votación en el Congreso, la cámara encargada de designar al futuro mandatario.
Sin embargo, el líder socialista está buscando garantizar su investidura en una segunda vuelta, donde entran en juego los votos a favor, en contra y las abstenciones, al ser suficiente con conseguir mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.
En ese hipotético escenario, el respaldo del partido separatista Esquerra Republica de Catalunya (13 escaños) y de otras pequeñas formaciones nacionalistas y regionalistas es imprescindible, si el PSOE no tiene la abstención del PP (89) o el voto a favor de Cs (10).
'Queremos que haya un Gobierno cuanto antes. No le quiero poner ninguna fecha, no sé si el 12 de diciembre, el 20 de diciembre o el 8 de enero. Lo que sí está claro es que España necesita un gobierno cuanto antes', enfatizó Sánchez.