Mayoría opositora analizará la acusación contra Piñera
Tres diputados opositores y dos oficialistas fueron seleccionados ayer para integrar la comisión que analizará una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera. La imputación, presentada el martes por 11 diputados de oposición, se fundamenta en la responsabilidad...



Tres diputados opositores y dos oficialistas fueron seleccionados ayer para integrar la comisión que analizará una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera.
La imputación, presentada el martes por 11 diputados de oposición, se fundamenta en la responsabilidad política del mandatario ante la fuerte represión de las fuerzas policiales contra manifestaciones pacíficas desde el 18 de octubre último y las consiguientes violaciones de derechos humanos.
La comisión, elegida por sorteo en la Cámara de Diputados, quedó integrada por Gastón Saavedra, del partido Socialista; Boris Barrera, Comunista; Daniel Verdessi, de la Democracia Cristiana; y Sofía Cid y Gastón von Mühlenbrock, de la coalición de partidos de derecha Chile Vamos.
Ahora sus miembros deberán analizar los argumentos de la acusación recogiendo las valoraciones y criterios de expertos y la sociedad civil, así como de la defensa que designe el mandatario, y realizar un informe que deberá presentar a la sala con una recomendación no vinculante, de si debe ser aceptada o no la acusación.
En paralelo a la acusación contra Piñera, también otra comisión en el Cámara Baja analiza un proceso semejante contra el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, por su responsabilidad política por la represión desatada por el Ejército y Carabineros durante el estado de excepción.
Este fue decretado en los días inmediatos tras el estallido social del 18 de octubre último que dio origen a un movimiento de protestas sin precedentes en reclamó de cambios profundos para el país y contra el modelo neoliberal existente en Chile.
Este miércoles, al ser preguntado por la prensa, Piñera dijo que esa acusación no tiene ningún fundamento, porque el país lo que necesita es trabajar por la paz y el bienestar de los chilenos, aunque no se refirió al tema de los derechos humanos, de cuya violación se le responsabiliza.
Durante la jornada, la policía chilena acordó suspender el uso de balines para controlar protestas después de que un estudio reveló que los proyectiles podrían contener sustancias nocivas como plomo y sólo una pequeña porción de goma.
La imputación, presentada el martes por 11 diputados de oposición, se fundamenta en la responsabilidad política del mandatario ante la fuerte represión de las fuerzas policiales contra manifestaciones pacíficas desde el 18 de octubre último y las consiguientes violaciones de derechos humanos.
La comisión, elegida por sorteo en la Cámara de Diputados, quedó integrada por Gastón Saavedra, del partido Socialista; Boris Barrera, Comunista; Daniel Verdessi, de la Democracia Cristiana; y Sofía Cid y Gastón von Mühlenbrock, de la coalición de partidos de derecha Chile Vamos.
Ahora sus miembros deberán analizar los argumentos de la acusación recogiendo las valoraciones y criterios de expertos y la sociedad civil, así como de la defensa que designe el mandatario, y realizar un informe que deberá presentar a la sala con una recomendación no vinculante, de si debe ser aceptada o no la acusación.
En paralelo a la acusación contra Piñera, también otra comisión en el Cámara Baja analiza un proceso semejante contra el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, por su responsabilidad política por la represión desatada por el Ejército y Carabineros durante el estado de excepción.
Este fue decretado en los días inmediatos tras el estallido social del 18 de octubre último que dio origen a un movimiento de protestas sin precedentes en reclamó de cambios profundos para el país y contra el modelo neoliberal existente en Chile.
Este miércoles, al ser preguntado por la prensa, Piñera dijo que esa acusación no tiene ningún fundamento, porque el país lo que necesita es trabajar por la paz y el bienestar de los chilenos, aunque no se refirió al tema de los derechos humanos, de cuya violación se le responsabiliza.
Durante la jornada, la policía chilena acordó suspender el uso de balines para controlar protestas después de que un estudio reveló que los proyectiles podrían contener sustancias nocivas como plomo y sólo una pequeña porción de goma.