UE rechaza salida de EEUU del Acuerdo de París
La Unión Europea (UE) manifestó este martes su rechazo al anuncio del Gobierno de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. La portavoz jefe de la Comisión Europea, Mina Andreeva, lamentó en una rueda de prensa la notificación del gobierno de Donald...



La Unión Europea (UE) manifestó este martes su rechazo al anuncio del Gobierno de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
La portavoz jefe de la Comisión Europea, Mina Andreeva, lamentó en una rueda de prensa la notificación del gobierno de Donald Trump y recordó que hay 194 Estados que sí permanecen en el pacto.
El Acuerdo tiene bases sólidas y ha llegado para quedarse, expresó por su parte en Twitter el comisario europeo de Acción Climática, Miguel Arias Cañete.
La UE, 'con nuestros socios', está lista para fortalecer la cooperación con todas las partes para implementarlo, subrayó.
Andreeva adelantó que los países rubricantes del convenio se reunirán próximamente en Madrid y allí, dijo, 'seguiremos trabajando'.
Sus declaraciones se refieren a la COP25 que debía organizar Chile pero que, ante las protestas en el país suramericano con decenas de heridos y detenidos por la represión, se celebrará en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre.
De otro lado, el gobierno francés expresó que la decisión de Estados Unidos 'hace todavía más necesaria la asociación franco-china sobre el clima y la biodiversidad'; mientras un portavoz de Rusia declaró que 'sin la mayor economía del mundo, es difícil hablar de acuerdo climático'.
Dentro de Estados Unidos, la decisión de la Casa Blanca encontró rechazo como es el caso de Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, quien calificó la acción como una 'abdicación de liderazgo' a la cual se oponen la mayoría de los estadounidenses.
El Acuerdo de París establece que cualquier país firmante del pacto solo podía solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor.
También que una vez presentada la petición tiene que pasar otro año para hacerse efectiva, por lo que a Washington sólo le correspondería desvincularse el 4 de noviembre de 2020.
El anuncio de la salida de EE.UU. fue criticado por los países firmantes del Acuerdo de París.
La portavoz jefe de la Comisión Europea, Mina Andreeva, lamentó en una rueda de prensa la notificación del gobierno de Donald Trump y recordó que hay 194 Estados que sí permanecen en el pacto.
El Acuerdo tiene bases sólidas y ha llegado para quedarse, expresó por su parte en Twitter el comisario europeo de Acción Climática, Miguel Arias Cañete.
La UE, 'con nuestros socios', está lista para fortalecer la cooperación con todas las partes para implementarlo, subrayó.
Andreeva adelantó que los países rubricantes del convenio se reunirán próximamente en Madrid y allí, dijo, 'seguiremos trabajando'.
Sus declaraciones se refieren a la COP25 que debía organizar Chile pero que, ante las protestas en el país suramericano con decenas de heridos y detenidos por la represión, se celebrará en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre.
De otro lado, el gobierno francés expresó que la decisión de Estados Unidos 'hace todavía más necesaria la asociación franco-china sobre el clima y la biodiversidad'; mientras un portavoz de Rusia declaró que 'sin la mayor economía del mundo, es difícil hablar de acuerdo climático'.
Dentro de Estados Unidos, la decisión de la Casa Blanca encontró rechazo como es el caso de Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, quien calificó la acción como una 'abdicación de liderazgo' a la cual se oponen la mayoría de los estadounidenses.
El Acuerdo de París establece que cualquier país firmante del pacto solo podía solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor.
También que una vez presentada la petición tiene que pasar otro año para hacerse efectiva, por lo que a Washington sólo le correspondería desvincularse el 4 de noviembre de 2020.
El anuncio de la salida de EE.UU. fue criticado por los países firmantes del Acuerdo de París.