Lula reafirma no aceptar régimen semiabierto
La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple prisión política desde el 7 de abril de 2018, descartó oficialmente ayer ante la justicia el régimen semiabierto para el expresidente y pidió su libertad plena. ‘El ex presidente reafirmó que no acepta la solicitud del Ministerio...



La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple prisión política desde el 7 de abril de 2018, descartó oficialmente ayer ante la justicia el régimen semiabierto para el expresidente y pidió su libertad plena.
‘El ex presidente reafirmó que no acepta la solicitud del Ministerio Público para la progresión de la pena (régimen semiabierto), porque buscará su plena libertad, su inocencia y el reconocimiento de que no ha cometido ningún delito’, dijo a la prensa el abogado Cristiano Zanin Martins, tras reunirse este viernes con Lula en la sureña ciudad de Curitiba.
Precisó que el recurso presentado este viernes tiene como base una cautelar, en la cual el Supremo Tribunal Federal (STF) instituye que el caso Lula no puede ser motivo de ninguna deliberación hasta que la corte superior no se pronuncie acerca de un recurso sobre la evidente parcialidad del exjuez y ministro de Justicia, Sérgio Moro.
Insistió en que la expectativa de la defensa es por el juicio en el STF del habeas corpus sobre Moro y su arbitrariedad en el caso del apartamento triplex en Guarujá (Sao Paulo) y la consecuente anulación de la sentencia.
De acuerdo con el fundador del Partido de los Trabajadores, la solicitud de cambio de régimen que surgió de una carta enviada a los tribunales por 15 fiscales de la Lava Jato sería otra maniobra de la operación que lo puso en prisión.
Reitera en que permanecerá en prisión para defender su honor y continuar con las apelaciones, al argumentar que Moro era sospechoso de parcial al juzgar su caso y hubo una colusión para condenarlo, arrestarlo y sacarlo de las elecciones de 2018.
‘El ex presidente reafirmó que no acepta la solicitud del Ministerio Público para la progresión de la pena (régimen semiabierto), porque buscará su plena libertad, su inocencia y el reconocimiento de que no ha cometido ningún delito’, dijo a la prensa el abogado Cristiano Zanin Martins, tras reunirse este viernes con Lula en la sureña ciudad de Curitiba.
Precisó que el recurso presentado este viernes tiene como base una cautelar, en la cual el Supremo Tribunal Federal (STF) instituye que el caso Lula no puede ser motivo de ninguna deliberación hasta que la corte superior no se pronuncie acerca de un recurso sobre la evidente parcialidad del exjuez y ministro de Justicia, Sérgio Moro.
Insistió en que la expectativa de la defensa es por el juicio en el STF del habeas corpus sobre Moro y su arbitrariedad en el caso del apartamento triplex en Guarujá (Sao Paulo) y la consecuente anulación de la sentencia.
De acuerdo con el fundador del Partido de los Trabajadores, la solicitud de cambio de régimen que surgió de una carta enviada a los tribunales por 15 fiscales de la Lava Jato sería otra maniobra de la operación que lo puso en prisión.
Reitera en que permanecerá en prisión para defender su honor y continuar con las apelaciones, al argumentar que Moro era sospechoso de parcial al juzgar su caso y hubo una colusión para condenarlo, arrestarlo y sacarlo de las elecciones de 2018.