Cataluña amenaza otra vez con separarse de España
El presidente de la Generalitat (autogobierno de Cataluña), Quim Torra, volvió ayer a desafiar al Estado español al comprometerse a promover un nuevo referendo para declarar la independencia de esa región del noreste del país europeo. En una comparecencia ante el Parlamento catalán, el...



El presidente de la Generalitat (autogobierno de Cataluña), Quim Torra, volvió ayer a desafiar al Estado español al comprometerse a promover un nuevo referendo para declarar la independencia de esa región del noreste del país europeo.
En una comparecencia ante el Parlamento catalán, el político secesionista afirmó que su objetivo es que la rica comunidad autónoma de 7,5 millones de habitantes sea independiente para finales de 2021, cuando culmina la actual legislatura.
Torra deslizó ese anhelo en un pleno extraordinario de la cámara autonómica, celebrado a petición propia para valorar el fallo emitido el pasado lunes por el Tribunal Supremo (TS) en el juicio contra varios líderes políticos y sociales separatistas catalanes.
Nueve de los 12 dirigentes juzgados por la máxima instancia judicial española por el fracasado intento de secesión, protagonizado en octubre de 2017, fueron sentenciados con hasta 13 años de cárcel por los delitos de sedición y malversación de fondos públicos.
La resolución del Supremo provocó la ira de los partidarios de la ruptura con España, que el lunes colapsaron el aeropuerto de Barcelona, la capital catalana, y el martes y miércoles se enfrentaron a la policía en una suerte de batalla campal.
'Si por poner urnas nos condenan a 100 años (suma de todas las penas), la respuesta es clara, habrá que volver a poner urnas para la autodeterminación', enfatizó Torra.
Precisamente, el TS estimó que el referendo de autodeterminación del 1 de octubre de 2017, prohibido de antemano por la justicia, y la ulterior declaración unilateral de independencia supusieron una sublevación para impedir la aplicación de las decisiones judiciales y la ley.
En una comparecencia ante el Parlamento catalán, el político secesionista afirmó que su objetivo es que la rica comunidad autónoma de 7,5 millones de habitantes sea independiente para finales de 2021, cuando culmina la actual legislatura.
Torra deslizó ese anhelo en un pleno extraordinario de la cámara autonómica, celebrado a petición propia para valorar el fallo emitido el pasado lunes por el Tribunal Supremo (TS) en el juicio contra varios líderes políticos y sociales separatistas catalanes.
Nueve de los 12 dirigentes juzgados por la máxima instancia judicial española por el fracasado intento de secesión, protagonizado en octubre de 2017, fueron sentenciados con hasta 13 años de cárcel por los delitos de sedición y malversación de fondos públicos.
La resolución del Supremo provocó la ira de los partidarios de la ruptura con España, que el lunes colapsaron el aeropuerto de Barcelona, la capital catalana, y el martes y miércoles se enfrentaron a la policía en una suerte de batalla campal.
'Si por poner urnas nos condenan a 100 años (suma de todas las penas), la respuesta es clara, habrá que volver a poner urnas para la autodeterminación', enfatizó Torra.
Precisamente, el TS estimó que el referendo de autodeterminación del 1 de octubre de 2017, prohibido de antemano por la justicia, y la ulterior declaración unilateral de independencia supusieron una sublevación para impedir la aplicación de las decisiones judiciales y la ley.