Moody's advierte sobre riesgo de recesión global
Los riesgos de una recesión global en un plazo de 12 a 18 meses son terriblemente altos, advirtió ayer Mark Zandi, economista jefe de la firma Moody'sAnalytics. Para intentar evitar una crisis de esa envergadura es necesario adoptar varias acciones, entre ellas que el presidente de Estados...



Los riesgos de una recesión global en un plazo de 12 a 18 meses son terriblemente altos, advirtió ayer Mark Zandi, economista jefe de la firma Moody'sAnalytics.
Para intentar evitar una crisis de esa envergadura es necesario adoptar varias acciones, entre ellas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no intensifique su guerra comercial con China, expresó Zandi en una entrevista con la televisora CNBC, especializada en temas económicos.
También insistió en que el Reino Unido encuentre una resolución dialogada para su salida de la Unión Europea y que los bancos centrales continúen su política de estímulo monetario.
Incluso si no tenemos una recesión en los próximos 12-18 meses, está bastante claro que vamos a tener una economía mundial mucho más débil, advirtió.
En su informe de perspectivas de la economía mundial publicado ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó nuevamente su pronóstico de crecimiento global.
Según el FMI, la economía mundial crecerá un tres por ciento este año y un 3,4 por ciento en 2020, contra el 3,2 por ciento y el 3,5 por ciento previsto con anterioridad.
Una reciente encuesta de la aseguradora Allianz Life reveló que la mitad de los estadounidenses estima que el país se encamina hacia una recesión.
A finales de septiembre un sondeo de Gallup señaló que un 49 por ciento de los norteamericanos pensaba que se produciría una recesión en menos de un año.
Para intentar evitar una crisis de esa envergadura es necesario adoptar varias acciones, entre ellas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no intensifique su guerra comercial con China, expresó Zandi en una entrevista con la televisora CNBC, especializada en temas económicos.
También insistió en que el Reino Unido encuentre una resolución dialogada para su salida de la Unión Europea y que los bancos centrales continúen su política de estímulo monetario.
Incluso si no tenemos una recesión en los próximos 12-18 meses, está bastante claro que vamos a tener una economía mundial mucho más débil, advirtió.
En su informe de perspectivas de la economía mundial publicado ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó nuevamente su pronóstico de crecimiento global.
Según el FMI, la economía mundial crecerá un tres por ciento este año y un 3,4 por ciento en 2020, contra el 3,2 por ciento y el 3,5 por ciento previsto con anterioridad.
Una reciente encuesta de la aseguradora Allianz Life reveló que la mitad de los estadounidenses estima que el país se encamina hacia una recesión.
A finales de septiembre un sondeo de Gallup señaló que un 49 por ciento de los norteamericanos pensaba que se produciría una recesión en menos de un año.