Piden a Bolsonaro explicar quemas en la Amazonia
Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil pidió al presidente Jair Bolsonaro que explique sobre acusaciones en las que dejó entrever que los incendios ocurridos en la Amazonia fueron provocados por organizaciones no gubernamentales (ONGs). La oficina del magistrado Alexandre de...
Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil pidió al presidente Jair Bolsonaro que explique sobre acusaciones en las que dejó entrever que los incendios ocurridos en la Amazonia fueron provocados por organizaciones no gubernamentales (ONGs).
La oficina del magistrado Alexandre de Moraes, del STF, confirmó este sábado el pedido, relacionado con una acción presentada por la ONG Asociación Civil Alternativa Terrazul.
De Moraes le pregunta al político de extrema derecha qué ONGs son las supuestas responsables de las deflagraciones y si 'existen pruebas concretas' para avalar tal declaración.
En medio de la alarma en la comunidad internacional por las quemas que azotaban en agosto la mayor selva tropical del mundo, Bolsonaro sugirió que las ONGs pueden estar detrás de esa situación, sin mostrar pruebas al respecto.
'Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esas ONGs para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos', dijo en la ocasión el exmilitar, quien no citó nombres y reconoció que no hay registros escritos de las sospechas.
Según datos del estatal Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), el Amazonas concentra el 52,5 por ciento de los focos de igniciones en Brasil durante el 2019.
Para Bolsonaro, las ONGs representan 'intereses fuera de Brasil'.
Ante esas afirmaciones, De Moraes indica en el comunicado enviado a la Presidencia que desea esclarecer 'situaciones ambiguas' que pudieran llevar a peticiones por 'algún tipo de ofensa al honor'.
El presidente no tiene una obligación de responder, detalló el magistrado, sin embargo, podría aclarar sus aseveraciones. Por las quemas en el llamado pulmón del planeta se responsabiliza a Bolsonaro, quien enfrenta críticas por su política a favor de la agroindustria y la minería en la Amazonia, en detrimento de las reservas indígenas y el medio ambiente, y una reacción morosa frente al desastre natural.
La oficina del magistrado Alexandre de Moraes, del STF, confirmó este sábado el pedido, relacionado con una acción presentada por la ONG Asociación Civil Alternativa Terrazul.
De Moraes le pregunta al político de extrema derecha qué ONGs son las supuestas responsables de las deflagraciones y si 'existen pruebas concretas' para avalar tal declaración.
En medio de la alarma en la comunidad internacional por las quemas que azotaban en agosto la mayor selva tropical del mundo, Bolsonaro sugirió que las ONGs pueden estar detrás de esa situación, sin mostrar pruebas al respecto.
'Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esas ONGs para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos', dijo en la ocasión el exmilitar, quien no citó nombres y reconoció que no hay registros escritos de las sospechas.
Según datos del estatal Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), el Amazonas concentra el 52,5 por ciento de los focos de igniciones en Brasil durante el 2019.
Para Bolsonaro, las ONGs representan 'intereses fuera de Brasil'.
Ante esas afirmaciones, De Moraes indica en el comunicado enviado a la Presidencia que desea esclarecer 'situaciones ambiguas' que pudieran llevar a peticiones por 'algún tipo de ofensa al honor'.
El presidente no tiene una obligación de responder, detalló el magistrado, sin embargo, podría aclarar sus aseveraciones. Por las quemas en el llamado pulmón del planeta se responsabiliza a Bolsonaro, quien enfrenta críticas por su política a favor de la agroindustria y la minería en la Amazonia, en detrimento de las reservas indígenas y el medio ambiente, y una reacción morosa frente al desastre natural.