UE lista para imponer más sanciones a Venezuela
La Unión Europea advirtió el viernes que estaba lista para imponer nuevas sanciones económicas al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro para acelerar un cambio político, diciendo que la “grave situación” en el país debe terminar con una transición a nuevas elecciones. La...



La Unión Europea advirtió el viernes que estaba lista para imponer nuevas sanciones económicas al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro para acelerar un cambio político, diciendo que la “grave situación” en el país debe terminar con una transición a nuevas elecciones.
La declaración de la UE, y su imposición el viernes de sanciones a otros siete oficiales de seguridad e inteligencia venezolanos, marca un tono más severo del bloque europeo que hasta ahora ha tratado mayormente de ayudar a mediar en negociaciones políticas.
“Esta grave situación (...) no puede ser ignorada”, dijo la UE y agregó que las conversaciones para acordar una nueva elección presidencial eran esenciales para superar la crisis económica y política en Venezuela, que enfrenta hiperinflación y escasez de alimentos, medicinas y en el suministro de servicios básicos.
“La UE confirma su disposición a trabajar en nuevas medidas específicas para fomentar esa transición negociada”, agregó.
Las medidas elevan a 25 el número de venezolanos bajo “medidas restrictivas” de la UE. El bloque impuso un embargo de armas sobre Caracas en noviembre de 2017.
Las personas sancionadas están involucradas en torturas y otras violaciones graves de los derechos humanos. Tras pocos días de haber sido detenido en una zona cerca a Caracas, el capitán de corbeta de la Armada, Rafael Acosta, murió en junio estando bajo custodia.
“Son sanciones en la cabeza de los torturadores de los distintos cuerpos de inteligencia y de policía política del país. Un mensaje muy claro”, dijo a periodistas en Nueva York, Julio Borges, jefe de la diplomacia del opositor Juan Guaidó, quien se proclamó presidente encargado del país.
La declaración de la UE, y su imposición el viernes de sanciones a otros siete oficiales de seguridad e inteligencia venezolanos, marca un tono más severo del bloque europeo que hasta ahora ha tratado mayormente de ayudar a mediar en negociaciones políticas.
“Esta grave situación (...) no puede ser ignorada”, dijo la UE y agregó que las conversaciones para acordar una nueva elección presidencial eran esenciales para superar la crisis económica y política en Venezuela, que enfrenta hiperinflación y escasez de alimentos, medicinas y en el suministro de servicios básicos.
“La UE confirma su disposición a trabajar en nuevas medidas específicas para fomentar esa transición negociada”, agregó.
Las medidas elevan a 25 el número de venezolanos bajo “medidas restrictivas” de la UE. El bloque impuso un embargo de armas sobre Caracas en noviembre de 2017.
Las personas sancionadas están involucradas en torturas y otras violaciones graves de los derechos humanos. Tras pocos días de haber sido detenido en una zona cerca a Caracas, el capitán de corbeta de la Armada, Rafael Acosta, murió en junio estando bajo custodia.
“Son sanciones en la cabeza de los torturadores de los distintos cuerpos de inteligencia y de policía política del país. Un mensaje muy claro”, dijo a periodistas en Nueva York, Julio Borges, jefe de la diplomacia del opositor Juan Guaidó, quien se proclamó presidente encargado del país.