Brasil asegura estar comprometido con el Acuerdo de París
El Gobierno de Brasil aseguró ayer aquí estar comprometido a cumplir con sus responsabilidades en el área ambiental, momentos antes de que el presidente Jair Bolsonaro intervenga en la 74 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. 'Nuestra contribución determinada a nivel...



El Gobierno de Brasil aseguró ayer aquí estar comprometido a cumplir con sus responsabilidades en el área ambiental, momentos antes de que el presidente Jair Bolsonaro intervenga en la 74 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
'Nuestra contribución determinada a nivel nacional, según el Acuerdo de París, es una de las más ambiciosas del mundo y prevé una reducción del 37 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero en el país para 2025 en comparación con 2005, con un pronóstico indicativo de elevar este objetivo al 43 por ciento en 2030', indica una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Destaca la importancia del foro del clima que se realiza desde este lunes en Nueva York 'por iniciativa del secretario general de la ONU, António Guterres' y refiere que 'Brasil fue parte del proceso de preparación de la cumbre en los meses que antecedieron al evento'.
En tal sentido menciona que se formaron nueve coaliciones temáticas, incluida una dedicada a Infraestructura, Ciudades y Acción Local, en la que Brasil participó.
También apunta que en asociación con Kenya y el programa ONU-Hábitat, Brasil ha presentado una propuesta de acciones para mejorar la resiliencia de los grupos urbanos vulnerables.
Bolsonaro viajó este lunes a Nueva York para participar hoy en la apertura de la asamblea general de la ONU, que escuchará su discurso sobre la Amazonia, azotada por las llamas. Círculos oficiales confirmaron que el político de extrema derecha, quien está acompañado por el indígena Ysani Kalapaio y el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, se reunirá el martes con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Partidario de la explotación comercial de la Amazonia y la reducción de la fiscalización en áreas protegidas, el ex capitán del Ejército abrirá este martes la Asamblea General con una arenga centrada en el pulmón del planeta.
'Brasil está llevando a cabo una campaña para demostrar que está cuidando el Amazonas, es una mentira', dijo recientemente Márcio Astrini, coordinador de Políticas Públicas de la organización no gubernamental ambientalista Greenpeace.
Donantes internacionales
Mientras tanto, donantes internacionales acordaron liberar más de 500 millones de dólares en ayuda para proteger las selvas tropicales, incluida la del Amazonas, dijo este lunes el presidente de Francia.
Los líderes de los países Grupo de los Siete ofrecieron en agosto 20 millones de dólares en ayuda de emergencia para combatir los incendios en la Amazonía, un gesto que el Gobierno brasileño criticó como colonialista.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había pedido una alianza más amplia para proteger las selvas tropicales en el mundo usando la Asamblea General de las Naciones Unidas como plataforma para obtener apoyo.
Los países de Francia, Chile y Colombia se reunieron el lunes en el marco de la asamblea anual de líderes mundiales.
“Todos dicen ‘¿Cómo se va a hacer sin Brasil?’”, dijo Macron durante un discurso. “Brasil es bienvenido y creo que todos quieren trabajar con Brasil (...) Vendrá, tiene un enfoque muy inclusivo”.
'Nuestra contribución determinada a nivel nacional, según el Acuerdo de París, es una de las más ambiciosas del mundo y prevé una reducción del 37 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero en el país para 2025 en comparación con 2005, con un pronóstico indicativo de elevar este objetivo al 43 por ciento en 2030', indica una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Destaca la importancia del foro del clima que se realiza desde este lunes en Nueva York 'por iniciativa del secretario general de la ONU, António Guterres' y refiere que 'Brasil fue parte del proceso de preparación de la cumbre en los meses que antecedieron al evento'.
En tal sentido menciona que se formaron nueve coaliciones temáticas, incluida una dedicada a Infraestructura, Ciudades y Acción Local, en la que Brasil participó.
También apunta que en asociación con Kenya y el programa ONU-Hábitat, Brasil ha presentado una propuesta de acciones para mejorar la resiliencia de los grupos urbanos vulnerables.
Bolsonaro viajó este lunes a Nueva York para participar hoy en la apertura de la asamblea general de la ONU, que escuchará su discurso sobre la Amazonia, azotada por las llamas. Círculos oficiales confirmaron que el político de extrema derecha, quien está acompañado por el indígena Ysani Kalapaio y el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, se reunirá el martes con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Partidario de la explotación comercial de la Amazonia y la reducción de la fiscalización en áreas protegidas, el ex capitán del Ejército abrirá este martes la Asamblea General con una arenga centrada en el pulmón del planeta.
'Brasil está llevando a cabo una campaña para demostrar que está cuidando el Amazonas, es una mentira', dijo recientemente Márcio Astrini, coordinador de Políticas Públicas de la organización no gubernamental ambientalista Greenpeace.
Donantes internacionales
Mientras tanto, donantes internacionales acordaron liberar más de 500 millones de dólares en ayuda para proteger las selvas tropicales, incluida la del Amazonas, dijo este lunes el presidente de Francia.
Los líderes de los países Grupo de los Siete ofrecieron en agosto 20 millones de dólares en ayuda de emergencia para combatir los incendios en la Amazonía, un gesto que el Gobierno brasileño criticó como colonialista.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había pedido una alianza más amplia para proteger las selvas tropicales en el mundo usando la Asamblea General de las Naciones Unidas como plataforma para obtener apoyo.
Los países de Francia, Chile y Colombia se reunieron el lunes en el marco de la asamblea anual de líderes mundiales.
“Todos dicen ‘¿Cómo se va a hacer sin Brasil?’”, dijo Macron durante un discurso. “Brasil es bienvenido y creo que todos quieren trabajar con Brasil (...) Vendrá, tiene un enfoque muy inclusivo”.