• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Chile toca la puerta en China, Japón y Europa para reanimar estancado proyecto de litio

Chile lidera un nuevo esfuerzo para impulsar una industria local de valor agregado en litio, lo que despierta interés en China, Japón y Europa en momentos que las firmas globales buscan asegurar el suministro del componente clave para baterías de autos eléctricos. El país sudamericano,...

Internacional
  • Reuters
  • 17/09/2019 18:10
Chile toca la puerta en China, Japón y Europa para reanimar estancado proyecto de litio
litio chile
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Chile lidera un nuevo esfuerzo para impulsar una industria local de valor agregado en litio, lo que despierta interés en China, Japón y Europa en momentos que las firmas globales buscan asegurar el suministro del componente clave para baterías de autos eléctricos.

El país sudamericano, segundo mayor productor mundial de litio, ha realizado varias presentaciones en el exterior para reavivar un estancado proceso de subasta de litio, según un listado gubernamental enviado a Reuters.

Estos “roadshows” han convocado a docenas de firmas en China, japonesas como Toshiba y la agencia nuclear estatal rusa Rosatom, atraídos por el potencial acceso a los enormes depósitos del “oro blanco” en Chile.

Una licitación prevista para inicios de 2020 ofrece un suministro garantizado de litio con descuento a cambio de agregar valor -como elaborar partes de baterías- en el país. Pero el exceso de oferta y la caída de los precios del metal dificultan la tarea.

En una primera subasta en 2018, los tres ganadores, incluidos la gigante Samsung SDI y la siderúrgica coreana Posco, se retiraron posteriormente.

“No veo un resultado diferente (...) que la fallida licitación anterior”, dijo Jaime Alee, un consultor chileno de litio que ha asesorado a inversores extranjeros en el país, quien agregó que la tendencia global era de cadenas de suministro más concentradas y cercanas al lugar de mayor demanda.

“En ese plano, no veo la lógica comercial e industrial de instalar en el lejano Chile una planta”, añadió.

Las agencias de inversión y fomento de Chile recorren el mundo buscando atraer interés a la segunda ronda, con paradas este año en China, Francia, Japón y Corea del Sur. Funcionarios de Invest Chile han asegurado que los problemas del primer proceso se han resuelto.

Destacados inversionistas asistieron a uno de los seminarios celebrados en Pekín a fines de agosto, incluidos representantes del Banco de Desarrollo de China, la energética TBEA y las químicas Sinochem y Chinalco, según la lista.

Bancos y mineras japonesas, el organismo de infraestructura en el extranjero de Corea del Sur, la belga Umicore y el conglomerado de transporte francés Bollore también acudieron a la invitación, según detalló una portavoz de Invest Chile en un correo electrónico a Reuters.

Rosatom dijo a Reuters que “todavía considera a Chile como un socio potencial para la implementación de proyectos de litio y apoyar las iniciativas de los gobiernos locales destinadas a atraer empresas extranjeras para participar en proyectos conjuntos en esta área”.

Bollore declinó comentar y un portavoz de Toshiba dijo que no está “divulgando información relacionada con el negocio, incluida la participación en dichos roadshows, a menos que se tome una decisión oficial”.

El Banco de Desarrollo de China, TBEA, Sinochem, Chinalco y Umicore no respondieron a solicitudes de comentarios de Reuters.

POCO A POCO
El interés chino ha crecido a medida que el gigante asiático aumenta su producción de autos eléctricos, en medio de un previsto auge de la demanda. El año pasado, Tianqi pagó más de 4.000 millones de dólares para entrar en la principal productora chilena, SQM.

Chile tiene la mitad de las reservas mundiales del metal. Tanto SQM como la estadounidense Albemarle, mayor productora mundial, bombean el codiciado producto desde las piscinas de salmuera ubicadas en el norteño salar de Atacama.

Pero los productores exportan principalmente litio sin refinar, sin agregar valor a la cadena que Chile espera le genera ingresos adicionales a su economía.

Pese al interés, el gobierno del presidente conservador Sebastián Piñera ha moderado las expectativas para esta ronda.    Pablo Terrazas, jefe de la agencia chilena de fomento Corfo que dirige la subasta, dijo a legisladores a inicios de mes que la oferta tal vez no fue tan seductora como se esperaba.

La caída en los precios del litio y la distancia de Chile de los mercados de consumo aumentan los costos y dificultan atraer a fabricantes de baterías.

“No podemos forzar a una empresa que fabrica baterías, obligarla a que se instale en Chile”, dijo Terrazas a legisladores. El proceso “todavía puede tener éxito, como todavía puede fracasar”, añadió.

Terrazas sostuvo que había dado un nuevo giro a esta subasta más reciente tratando de atraer a firmas que fabrican piezas para las baterías que se usan en herramientas, monopatines eléctricos y dispositivos de almacenamiento. “Queríamos venderle la batería más sofisticada a BMW o Volkswagen. Yo creo que hay que ir más de a poco”, señaló.
Tomado de Reuters

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Industria del litio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Así es la estrategia de Chile con el litio y sus dudas de sostenibilidad
Así es la estrategia de Chile con el litio y sus dudas de sostenibilidad
Así es la estrategia de Chile con el litio y sus dudas de sostenibilidad
  • Reportajes
  • 30/03/2025
Expulsan al ministro de Educación de ampliado en Potosí que iba a analizar los contratos de litio
Expulsan al ministro de Educación de ampliado en Potosí que iba a analizar los contratos de litio
Expulsan al ministro de Educación de ampliado en Potosí que iba a analizar los contratos de litio
  • Nacional
  • 16/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS