La ONU apoya las misiones de evaluación en Bahamas
Varias agencias de ONU realizaron misiones de evaluación en Bahamas durante este fin de semana y seguirán con ese trabajo en los próximos días, informó ayer el portavoz del secretario general de ONU, Stéphane Dujarric. Aunque en las islas Ábaco y Gran Bahama, los aeropuertos y puertos...



Varias agencias de ONU realizaron misiones de evaluación en Bahamas durante este fin de semana y seguirán con ese trabajo en los próximos días, informó ayer el portavoz del secretario general de ONU, Stéphane Dujarric.
Aunque en las islas Ábaco y Gran Bahama, los aeropuertos y puertos marítimos están cada vez más operativos luego del paso del huracán Dorian, el acceso a los afectados continúa siendo un desafío, debido a los numerosos daños, apuntó el vocero.
El Programa Mundial de Alimentos divulgó que ha podido entregar a los habitantes de Bahamas 14 mil 700 comidas individuales.
De acuerdo con reportes del Fondo de Naciones Unida para la Infancia (Unicef), durante este fin de semana un avión que transportaba 1,5 toneladas de suministros para salvar vidas llegó a Nassau.
Ese envío incluye, además, más de 400 mil tabletas de purificación de agua, y varios tanques de agua potable para al menos dos mil personas, entre otros.
Los reportes de equipos de Unicef dan cuenta de una destrucción generalizada en la isla Ábaco: las escuelas y los hospitales están aplastados, las casas en el suelo, no hay caminos, autos y botes cuelgan de los árboles, detalló Dujarric.
Ante tal escenario, esa agencia de la ONU solicitó urgentemente cuatro millones de dólares para ampliar su respuesta humanitaria.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud lanzó un llamado de 3,5 millones de dólares para cubrir la atención médica a corto plazo y otras necesidades.
Aunque el Gobierno solo reporta oficialmente la muerte de 43 personas tras el paso de Dorian, los medios locales consideran que la cifra real podría superar los tres mil y critican la gestión de las autoridades ante esta crisis.
Según Bahamas Press, el mayor número de decesos estaría en las islas Gran Bahama y Ábaco, las más golpeadas por ese fenómeno meteorológico.
Dorian es considerado uno de los huracanas más intensos en llegar al noroeste del Caribe con 289 kilómetros por hora que, de acuerdo con los registros, es la mayor fuerza alcanzada por una tormenta antes de tocar las Bahamas en la historia moderna.
Se estima que ese huracán afectó a 73 mil personas.
Para esta temporada de huracanes, que se encuentra en su pico y concluye el 30 de noviembre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos previó de 10 a 17 tormentas tropicales con nombre.
En lo que va de la actual temporada de huracanes se han registrado los ciclones Andrea (subtropical, en mayo pasado), Barry (primer huracán de 2019), Chantal, Dorian (segundo huracán), Erin, Fernand y Gabrielle.
Aunque en las islas Ábaco y Gran Bahama, los aeropuertos y puertos marítimos están cada vez más operativos luego del paso del huracán Dorian, el acceso a los afectados continúa siendo un desafío, debido a los numerosos daños, apuntó el vocero.
El Programa Mundial de Alimentos divulgó que ha podido entregar a los habitantes de Bahamas 14 mil 700 comidas individuales.
De acuerdo con reportes del Fondo de Naciones Unida para la Infancia (Unicef), durante este fin de semana un avión que transportaba 1,5 toneladas de suministros para salvar vidas llegó a Nassau.
Ese envío incluye, además, más de 400 mil tabletas de purificación de agua, y varios tanques de agua potable para al menos dos mil personas, entre otros.
Los reportes de equipos de Unicef dan cuenta de una destrucción generalizada en la isla Ábaco: las escuelas y los hospitales están aplastados, las casas en el suelo, no hay caminos, autos y botes cuelgan de los árboles, detalló Dujarric.
Ante tal escenario, esa agencia de la ONU solicitó urgentemente cuatro millones de dólares para ampliar su respuesta humanitaria.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud lanzó un llamado de 3,5 millones de dólares para cubrir la atención médica a corto plazo y otras necesidades.
Aunque el Gobierno solo reporta oficialmente la muerte de 43 personas tras el paso de Dorian, los medios locales consideran que la cifra real podría superar los tres mil y critican la gestión de las autoridades ante esta crisis.
Según Bahamas Press, el mayor número de decesos estaría en las islas Gran Bahama y Ábaco, las más golpeadas por ese fenómeno meteorológico.
Dorian es considerado uno de los huracanas más intensos en llegar al noroeste del Caribe con 289 kilómetros por hora que, de acuerdo con los registros, es la mayor fuerza alcanzada por una tormenta antes de tocar las Bahamas en la historia moderna.
Se estima que ese huracán afectó a 73 mil personas.
Para esta temporada de huracanes, que se encuentra en su pico y concluye el 30 de noviembre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos previó de 10 a 17 tormentas tropicales con nombre.
En lo que va de la actual temporada de huracanes se han registrado los ciclones Andrea (subtropical, en mayo pasado), Barry (primer huracán de 2019), Chantal, Dorian (segundo huracán), Erin, Fernand y Gabrielle.