Argentina: maestros luchan por educación pública
Sin importar las bajas temperaturas que azotan a Buenos Aires hace varios días, cientos de maestros argentinos salieron ayer a movilizarse en otra jornada de lucha tras la agresión que sufrieron varios de ellos en la provincia de Chubut. Con el malestar generado después de que un grupo de...



Sin importar las bajas temperaturas que azotan a Buenos Aires hace varios días, cientos de maestros argentinos salieron ayer a movilizarse en otra jornada de lucha tras la agresión que sufrieron varios de ellos en la provincia de Chubut.
Con el malestar generado después de que un grupo de docentes fueran golpeados y maltratados por un sindicato de petroleros que impidió se movilizarán en una ruta en reclamo por salarios adeudados, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), encabezó en todo el país un paro nacional de 24 horas.
Desde temprano en esta capital y otras ciudades se sintió el movimiento de los docentes, acompañados también por varias organizaciones sociales que el miércoles salieron a protestar por la declaración urgente de la emergencia alimentaria en medio de la crisis económica.
Vestidos con sus guardapolvos blancos, el uniforme que identifica a los educadores en este país, desde una tribuna levantada frente a la casa de la sede provincial de Chubut en Buenos Aires representantes de los distintos gremios reclamaron por mejores condiciones mientras una gran cortina humana se desplazó hacia el Ministerio de Desarrollo Social.
Cánticos y banderas ondean una vez más en esta capital, que respira hoy lucha, donde los docentes salen a defender una educación pública golpeada también por el ajuste económico y la crisis que atraviesa Argentina.
'El gobierno nacional debe convocar de manera urgente a la Paritaria Nacional Docente (negociaciones salariales) para garantizar el salario en las provincias', apuntó hoy en la red social twitter el Secretario General de Unión de Trabajadores de la Educación, Eduardo López.
Con el malestar generado después de que un grupo de docentes fueran golpeados y maltratados por un sindicato de petroleros que impidió se movilizarán en una ruta en reclamo por salarios adeudados, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), encabezó en todo el país un paro nacional de 24 horas.
Desde temprano en esta capital y otras ciudades se sintió el movimiento de los docentes, acompañados también por varias organizaciones sociales que el miércoles salieron a protestar por la declaración urgente de la emergencia alimentaria en medio de la crisis económica.
Vestidos con sus guardapolvos blancos, el uniforme que identifica a los educadores en este país, desde una tribuna levantada frente a la casa de la sede provincial de Chubut en Buenos Aires representantes de los distintos gremios reclamaron por mejores condiciones mientras una gran cortina humana se desplazó hacia el Ministerio de Desarrollo Social.
Cánticos y banderas ondean una vez más en esta capital, que respira hoy lucha, donde los docentes salen a defender una educación pública golpeada también por el ajuste económico y la crisis que atraviesa Argentina.
'El gobierno nacional debe convocar de manera urgente a la Paritaria Nacional Docente (negociaciones salariales) para garantizar el salario en las provincias', apuntó hoy en la red social twitter el Secretario General de Unión de Trabajadores de la Educación, Eduardo López.