ONU exige poner fin a las pruebas nucleares
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que honrar a las víctimas de las pruebas nucleares demanda poner fin a esos ensayos, y pidió una acción global coordinada al respecto. Una prohibición efectiva y legalmente vinculante de tales prácticas continúa como uno de los...



El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que honrar a las víctimas de las pruebas nucleares demanda poner fin a esos ensayos, y pidió una acción global coordinada al respecto.
Una prohibición efectiva y legalmente vinculante de tales prácticas continúa como uno de los objetivos más largos sin cumplir del desarme nuclear, dijo en su mensaje por el Día Internacional contra las Pruebas Nucleares.
El Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBT) es un pilar central de los esfuerzos internacionales, pero a pesar de contar con un amplio apoyo (184 signatarios y 168 Estados ratificantes) aún no ha entrado en vigor, más de 20 años después de su adopción, observó.
Según recalcó el secretario general, el legado de las pruebas nucleares no es más que destrucción.
'En el Día Internacional contra las Pruebas Nucleares, reitero mi llamado a todos los Estados que aún no lo hayan hecho, a firmar y ratificar el tratado, especialmente aquellos cuya ratificación es necesaria para la entrada'.
La seguridad colectiva depende de ello, enfatizó Guterres.
El Día Internacional contra las Pruebas Nucleares marca el cierre, en 1991, del sitio de pruebas nucleares en Semipalatinsk, Kazajstán, el más grande de la antigua Unión Soviética.
Allí se realizaron más de 450 pruebas, y los impactos aún se sintieron décadas después.
Pero esta observación también tiene un mensaje más amplio: conmemora a todas las víctimas de las pruebas nucleares, en cualquier lugar donde se hayan realizado, pues las comunidades afectadas aún no se recuperan completamente del daño ambiental, sanitario y económico.
Una prohibición efectiva y legalmente vinculante de tales prácticas continúa como uno de los objetivos más largos sin cumplir del desarme nuclear, dijo en su mensaje por el Día Internacional contra las Pruebas Nucleares.
El Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBT) es un pilar central de los esfuerzos internacionales, pero a pesar de contar con un amplio apoyo (184 signatarios y 168 Estados ratificantes) aún no ha entrado en vigor, más de 20 años después de su adopción, observó.
Según recalcó el secretario general, el legado de las pruebas nucleares no es más que destrucción.
'En el Día Internacional contra las Pruebas Nucleares, reitero mi llamado a todos los Estados que aún no lo hayan hecho, a firmar y ratificar el tratado, especialmente aquellos cuya ratificación es necesaria para la entrada'.
La seguridad colectiva depende de ello, enfatizó Guterres.
El Día Internacional contra las Pruebas Nucleares marca el cierre, en 1991, del sitio de pruebas nucleares en Semipalatinsk, Kazajstán, el más grande de la antigua Unión Soviética.
Allí se realizaron más de 450 pruebas, y los impactos aún se sintieron décadas después.
Pero esta observación también tiene un mensaje más amplio: conmemora a todas las víctimas de las pruebas nucleares, en cualquier lugar donde se hayan realizado, pues las comunidades afectadas aún no se recuperan completamente del daño ambiental, sanitario y económico.