Brasil: Sudamérica discutirá sobre la situación Amazonas
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el miércoles que los países sudamericanos se reunirían para determinar una política común en defensa del Amazonas y criticó a Francia por su oferta de ayuda de 20 millones de dólares. En una muestra de que Bolsonaro, un conservador de...



El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el miércoles que los países sudamericanos se reunirían para determinar una política común en defensa del Amazonas y criticó a Francia por su oferta de ayuda de 20 millones de dólares.
En una muestra de que Bolsonaro, un conservador de extrema derecha, está forjando lazos más estrechos con sus vecinos que con las naciones europeas, también aceptó una oferta de Chile de cuatro aviones para combatir los incendios que arrasan la selva tropical más grande del mundo.
Bolsonaro dijo que habrá una reunión de países de la región, excepto Venezuela, sobre una política común en defensa de la Amazonia el 6 de septiembre en la ciudad colombiana de Leticia.
El mandatario brasileño realizó esas declaraciones a periodistas después de una reunión con el presidente chileno, Sebastián Piñera, en Brasilia.
Piñera ofreció su pleno respaldo a Bolsonaro, diciendo que se debía respetar la soberanía de las naciones que comparten el Amazonas. Bolsonaro, por su parte, declaró que la soberanía de Brasil “no tenía precio, ni siquiera 20 millones de dólares”.
La cifra alude a una oferta de ayuda de 20 millones de dólares que anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, en la cumbre de las naciones industrializadas del G-7 el fin de semana, que el líder brasileño rechazó como un intento insultante de “comprar” la soberanía de su país.
“El gobierno francés me llamó mentiroso. Sólo después de que se haya retractado de lo que dijo sobre mí (...) sobre el pueblo brasileño, que no acepta esta disminución de la soberanía de la Amazonia (...), si es así, entonces podemos volver a hablar”, dijo Bolsonaro.
Datos divulgados recientemente por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales indican que el territorio amazónico registró más de la mitad de los 71 mil 497 incendios forestales detectados en Brasil entre enero y agosto, una cifra 83 por ciento superior a la de la misma etapa de 2018.
“Bolsonaro se está encargando de destruir todos los mecanismos de protección de todo Brasil”, subrayó el coordinador del Frente Parlamentario Ambientalista, Alessandro Molon.
En una muestra de que Bolsonaro, un conservador de extrema derecha, está forjando lazos más estrechos con sus vecinos que con las naciones europeas, también aceptó una oferta de Chile de cuatro aviones para combatir los incendios que arrasan la selva tropical más grande del mundo.
Bolsonaro dijo que habrá una reunión de países de la región, excepto Venezuela, sobre una política común en defensa de la Amazonia el 6 de septiembre en la ciudad colombiana de Leticia.
El mandatario brasileño realizó esas declaraciones a periodistas después de una reunión con el presidente chileno, Sebastián Piñera, en Brasilia.
Piñera ofreció su pleno respaldo a Bolsonaro, diciendo que se debía respetar la soberanía de las naciones que comparten el Amazonas. Bolsonaro, por su parte, declaró que la soberanía de Brasil “no tenía precio, ni siquiera 20 millones de dólares”.
La cifra alude a una oferta de ayuda de 20 millones de dólares que anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, en la cumbre de las naciones industrializadas del G-7 el fin de semana, que el líder brasileño rechazó como un intento insultante de “comprar” la soberanía de su país.
“El gobierno francés me llamó mentiroso. Sólo después de que se haya retractado de lo que dijo sobre mí (...) sobre el pueblo brasileño, que no acepta esta disminución de la soberanía de la Amazonia (...), si es así, entonces podemos volver a hablar”, dijo Bolsonaro.
Datos divulgados recientemente por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales indican que el territorio amazónico registró más de la mitad de los 71 mil 497 incendios forestales detectados en Brasil entre enero y agosto, una cifra 83 por ciento superior a la de la misma etapa de 2018.
“Bolsonaro se está encargando de destruir todos los mecanismos de protección de todo Brasil”, subrayó el coordinador del Frente Parlamentario Ambientalista, Alessandro Molon.