Organización puertorriqueña exhorta a retomar las calles
Ante el panorama incierto en Puerto Rico, a horas de hacerse efectiva la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) exhortó ayer al pueblo a retomar las calles. El pueblo puertorriqueño se mantiene en ascuas debido a la pugna...



Ante el panorama incierto en Puerto Rico, a horas de hacerse efectiva la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) exhortó ayer al pueblo a retomar las calles.
El pueblo puertorriqueño se mantiene en ascuas debido a la pugna interna en el oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), pues el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, interesa ocupar la gobernación frente al exdelegado isleño en Washington Pedro Pierluisi Urrutia, que el miércoles juró en una ceremonia cerrada como nuevo secretario de Estado.
Desde esa posición, Pierluisi se convertiría en el próximo gobernador de Puerto Rico, lo que parece no se materializará ante la determinación de Rivera Schatz de no dar paso al consejo y consentimiento del Senado, como tampoco la Cámara de Representantes, en cumplimiento de la constitución del Estado Libre Asociado (ELA).
La salida de Rosselló Nevares del cargo está prevista para este viernes a las 17:00 horas, aunque se plantea la posibilidad de que amplíe el término de no haber una solución inmediata a la crisis gubernamental, pese a que la Cámara de Representantes, convocada hoy a sesión extraordinaria, podría terminar este jueves el breve protagonismo de Pierluisi si rechaza su designación.
'La única solución es que el pueblo no deje las calles y debe exigir que no sea el PNP, maquinaria corrupta, que decida a espaldas del pueblo, quién es el próximo gobernador', reaccionó el MINH ante la incertidumbre dominante.
La organización izquierdista aclaró que el gobernador escogido para sustituir a Rosselló Nevares tiene que responder a los justos reclamos del pueblo.
'Como el PNP no ha entendido lo que reclama el pueblo, hay que hacérselo saber continuando la lucha en la calle y preparando al pueblo para una Asamblea Constituyente paralela a una Asamblea Constitucional de Estatus para salirnos de la Ley 600 y la Cláusula Territorial, que fue ya expresamente rechazada por el pueblo en el plebiscito de 2012', dijo la presidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, Wilma Reverón Collazo.
El pueblo puertorriqueño se mantiene en ascuas debido a la pugna interna en el oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), pues el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, interesa ocupar la gobernación frente al exdelegado isleño en Washington Pedro Pierluisi Urrutia, que el miércoles juró en una ceremonia cerrada como nuevo secretario de Estado.
Desde esa posición, Pierluisi se convertiría en el próximo gobernador de Puerto Rico, lo que parece no se materializará ante la determinación de Rivera Schatz de no dar paso al consejo y consentimiento del Senado, como tampoco la Cámara de Representantes, en cumplimiento de la constitución del Estado Libre Asociado (ELA).
La salida de Rosselló Nevares del cargo está prevista para este viernes a las 17:00 horas, aunque se plantea la posibilidad de que amplíe el término de no haber una solución inmediata a la crisis gubernamental, pese a que la Cámara de Representantes, convocada hoy a sesión extraordinaria, podría terminar este jueves el breve protagonismo de Pierluisi si rechaza su designación.
'La única solución es que el pueblo no deje las calles y debe exigir que no sea el PNP, maquinaria corrupta, que decida a espaldas del pueblo, quién es el próximo gobernador', reaccionó el MINH ante la incertidumbre dominante.
La organización izquierdista aclaró que el gobernador escogido para sustituir a Rosselló Nevares tiene que responder a los justos reclamos del pueblo.
'Como el PNP no ha entendido lo que reclama el pueblo, hay que hacérselo saber continuando la lucha en la calle y preparando al pueblo para una Asamblea Constituyente paralela a una Asamblea Constitucional de Estatus para salirnos de la Ley 600 y la Cláusula Territorial, que fue ya expresamente rechazada por el pueblo en el plebiscito de 2012', dijo la presidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, Wilma Reverón Collazo.