• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Indígenas luchan por la supervivencia de sus lenguas

Cuando iba al colegio en la ciudad fronteriza Tecate, Josefina Meza pensaba que sus compañeros querían ser sus amigos porque le repetían una frase en español, aunque ella no la entendía. En los recreos, mientras hablaba con su hermano en kumiai -una lengua indígena amenazada- les decían...

Internacional
  • Reuters
  • 29/07/2019 01:07
Indígenas luchan por la supervivencia de sus lenguas
Enseñanza-de-lenguas-originarias-
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Cuando iba al colegio en la ciudad fronteriza Tecate, Josefina Meza pensaba que sus compañeros querían ser sus amigos porque le repetían una frase en español, aunque ella no la entendía.

En los recreos, mientras hablaba con su hermano en kumiai -una lengua indígena amenazada- les decían “pinches indios”, uno de los insultos más fuertes y discriminatorios usados en México.

“Yo le preguntaba a mi hermano qué significará esa palabra de ‘los indios’”, recordó la activista indígena, de cabellos plateados y 72 años, en la remota comunidad Valle de las Palmas, a media hora de la frontera con Estados Unidos.

“‘Quizá dicen que quieren ser nuestros amigos’, le dije a mi hermano. Pero cuando comencé a hablar más el español y a hablar con ellos me di cuenta que era una burla”, agregó, asegurando que los mayores de su comunidad dejaron de enseñar su lengua para evitar la discriminación.

Como el kumiai, que hablan apenas 381 personas según cifras oficiales, decenas de lenguas indígenas de Latinoamérica están desapareciendo rápidamente a causa de la discriminación, el desplazamiento forzado y la tecnología.

En 2019, un año consagrado a las lenguas indígenas, la Unesco, la organización de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, se ha propuesto una tarea contra reloj: trabajar de la mano con los gobiernos y pueblos originarios para rescatar sus lenguas en peligro y revitalizar las amenazadas.

Se calcula que Brasil -el país con mayor cantidad de habla indígena de la región- corre el riesgo de perder un tercio de sus más de 180 lenguas. En México, el 60% de sus 68 idiomas están a punto de desaparecer.

En Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Centroamérica el panorama no es distinto. Si bien el aymara, guaraní y quechua gozan de buena salud, no ocurre lo mismo con otras lenguas habladas por indígenas.

El representante de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, dijo que la extinción de idiomas es un “proceso natural” pero aseguró que cuando una lengua deja de existir “no son solamente palabras que desaparecen; es una cosmovisión, una riqueza cultural, una visión del mundo”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lenguas originarias
  • #Unesco
  • #ONU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      Chapaquita de mi tierra
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
  • Internacional
  • 25/04/2025
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
  • Internacional
  • 10/04/2025
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
  • Internacional
  • 09/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS