Dan por muerto Gobierno de coalición en España
Tras la fallida investidura de su candidato presidencial Pedro Sánchez, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) cerró ayer toda posibilidad a seguir negociando con Unidas Podemos (UP) un Gobierno entre ambas fuerzas políticas. ‘El Gobierno de coalición está rechazado por Unidas...



Tras la fallida investidura de su candidato presidencial Pedro Sánchez, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) cerró ayer toda posibilidad a seguir negociando con Unidas Podemos (UP) un Gobierno entre ambas fuerzas políticas.
‘El Gobierno de coalición está rechazado por Unidas Podemos, y rechazado queda’, afirmó la vicepresidenta del Ejecutivo en funciones, Carmen Calvo, en un intento por responsabilizar a ese grupo parlamentario de izquierda del fracaso de Sánchez.
‘No hay vía en esa dirección, intentamos en serio el Gobierno de coalición y UP le cerró el paso’, remarcó la también jefa del equipo negociador del PSOE en las conversaciones que pretendían llegar a un pacto para compartir el poder por primera vez en este país europeo.
Evitar elecciones
Según Calvo, ahora ‘toca explorar otras situaciones para evitar elecciones’, en alusión a una posible repetición electoral si antes del 23 de septiembre los partidos con representación parlamentaria no consiguen ponerse de acuerdo para designar un gobernante.
A su juicio, la única oferta abierta en este momento es la de que UP acepte un Ejecutivo monocolor de los socialdemócratas, la pretensión inicial de Sánchez desde que el PSOE ganó los comicios del pasado 28 de abril, pero sin la mayoría requerida para gobernar en solitario.
Entre las opciones a explorar mencionó el caso de las administraciones socialdemócratas en Portugal y Dinamarca, que gobiernan en solitario con apoyos parlamentarios externos y políticas acordadas con otros partidos.
‘Esas fórmulas pueden estar abiertas; la coalición de gobierno, no’, insistió la vicemandataria, quien también culpó a los partidos Popular (PP, conservadores) y Ciudadanos (Cs, liberales) de las dos votaciones de investidura perdidas esta semana por el líder socialista.
Después de que el Parlamento rechazó su investidura, el propio Sánchez expresó la víspera que es momento de ‘volver al punto de inicio’ y ‘explorar otros caminos’ si resulta necesario.
De esta manera, el mandatario español no descartó la búsqueda de acuerdos también con conservadores o liberales.
Según fuentes del PSOE citadas por la prensa, la estrategia del presidente en funciones será de nuevo tratar de convencer al PP y Cs, segunda y tercera fuerzas en el Parlamento, respectivamente, de que se abstengan para facilitar su Gobierno.
La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, aseguró ayer en una entrevista radial que el PSOE en realidad nunca quiso un Gobierno de coalición con la izquierda.
‘El Gobierno de coalición está rechazado por Unidas Podemos, y rechazado queda’, afirmó la vicepresidenta del Ejecutivo en funciones, Carmen Calvo, en un intento por responsabilizar a ese grupo parlamentario de izquierda del fracaso de Sánchez.
‘No hay vía en esa dirección, intentamos en serio el Gobierno de coalición y UP le cerró el paso’, remarcó la también jefa del equipo negociador del PSOE en las conversaciones que pretendían llegar a un pacto para compartir el poder por primera vez en este país europeo.
Evitar elecciones
Según Calvo, ahora ‘toca explorar otras situaciones para evitar elecciones’, en alusión a una posible repetición electoral si antes del 23 de septiembre los partidos con representación parlamentaria no consiguen ponerse de acuerdo para designar un gobernante.
A su juicio, la única oferta abierta en este momento es la de que UP acepte un Ejecutivo monocolor de los socialdemócratas, la pretensión inicial de Sánchez desde que el PSOE ganó los comicios del pasado 28 de abril, pero sin la mayoría requerida para gobernar en solitario.
Entre las opciones a explorar mencionó el caso de las administraciones socialdemócratas en Portugal y Dinamarca, que gobiernan en solitario con apoyos parlamentarios externos y políticas acordadas con otros partidos.
‘Esas fórmulas pueden estar abiertas; la coalición de gobierno, no’, insistió la vicemandataria, quien también culpó a los partidos Popular (PP, conservadores) y Ciudadanos (Cs, liberales) de las dos votaciones de investidura perdidas esta semana por el líder socialista.
Después de que el Parlamento rechazó su investidura, el propio Sánchez expresó la víspera que es momento de ‘volver al punto de inicio’ y ‘explorar otros caminos’ si resulta necesario.
De esta manera, el mandatario español no descartó la búsqueda de acuerdos también con conservadores o liberales.
Según fuentes del PSOE citadas por la prensa, la estrategia del presidente en funciones será de nuevo tratar de convencer al PP y Cs, segunda y tercera fuerzas en el Parlamento, respectivamente, de que se abstengan para facilitar su Gobierno.
La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, aseguró ayer en una entrevista radial que el PSOE en realidad nunca quiso un Gobierno de coalición con la izquierda.