Reportan solo 35 arrestos en redadas de Trump
Las muy publicitadas redadas contra indocumentados con órdenes de deportación, que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a calificar de exitosas, solo condujeron al arresto de 35 personas, difundió ayer The New York Times. El pasado 14 de julio autoridades del Servicio de...



Las muy publicitadas redadas contra indocumentados con órdenes de deportación, que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a calificar de exitosas, solo condujeron al arresto de 35 personas, difundió ayer The New York Times.
El pasado 14 de julio autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmaron el inicio de esas operaciones, que tendrían lugar en 10 grandes ciudades del país contra dos mil migrantes.
De acuerdo con el Times, datos proporcionados al diario por el Gobierno mostraron el bajo número de detenciones en esas redadas, que fueron promocionadas por el mandatario republicano como una demostración de fuerza en medio de la afluencia de familias centroamericanas a través de la frontera sur.
El periódico indicó que probablemente el anuncio público realizado sobre la acción desde días antes hizo que muchos de los inmigrantes que eran el blanco de la operación abandonaran temporalmente sus hogares o se mudaran para evitar ser arrestados.
Las noticias anticipadas también dieron tiempo a los defensores de inmigrantes a aconsejar a las familias sobre sus derechos, que incluyen no abrir la puerta o responder preguntas. En las redes sociales, los grupos comunitarios compartieron información detallada sobre cómo debía manejarse la llegada de los agentes de migración, añadió el diario.
Matthew Albence, director interino del ICE, reconoció en una entrevista con el medio que el número de detenciones era bajo.
No conozco a ninguna otra población en la cual a la gente se les diga cómo evitar el arresto como resultado de una actividad ilegal, sostuvo.
El pasado 14 de julio autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmaron el inicio de esas operaciones, que tendrían lugar en 10 grandes ciudades del país contra dos mil migrantes.
De acuerdo con el Times, datos proporcionados al diario por el Gobierno mostraron el bajo número de detenciones en esas redadas, que fueron promocionadas por el mandatario republicano como una demostración de fuerza en medio de la afluencia de familias centroamericanas a través de la frontera sur.
El periódico indicó que probablemente el anuncio público realizado sobre la acción desde días antes hizo que muchos de los inmigrantes que eran el blanco de la operación abandonaran temporalmente sus hogares o se mudaran para evitar ser arrestados.
Las noticias anticipadas también dieron tiempo a los defensores de inmigrantes a aconsejar a las familias sobre sus derechos, que incluyen no abrir la puerta o responder preguntas. En las redes sociales, los grupos comunitarios compartieron información detallada sobre cómo debía manejarse la llegada de los agentes de migración, añadió el diario.
Matthew Albence, director interino del ICE, reconoció en una entrevista con el medio que el número de detenciones era bajo.
No conozco a ninguna otra población en la cual a la gente se les diga cómo evitar el arresto como resultado de una actividad ilegal, sostuvo.