Chile: finaliza el paro del sector educacional
Los miles de afiliados al Colegio de Profesores decidieron este martes finalizar el paro que protagonizaron durante 50 días y que resulta el segundo más prolongado en la historia del sector educacional de Chile. El presidente del Colegio, Mario Aguilar, informó la conclusión de la huelga...



Los miles de afiliados al Colegio de Profesores decidieron este martes finalizar el paro que protagonizaron durante 50 días y que resulta el segundo más prolongado en la historia del sector educacional de Chile.
El presidente del Colegio, Mario Aguilar, informó la conclusión de la huelga tras conocerse los resultados de la votación realizada por los docentes, en la cual el 67,37 por ciento de los que participaron optó por deponer la movilización contra 32,63 que se inclinó por continuar.
El líder gremial dijo estar orgulloso de la larga movilización mediante la cual los maestros 'le dieron una lección a un gobierno arrogante' que se negaba a dialogar y que solo acudió a la mesa de conversaciones cuando la huelga llevaba cuatro semanas.
Asimismo, señaló la necesidad de continuar adelante con sus demandas porque quedaron temas pendientes a los cuales los docentes no renunciarán y porque la ciudadanía ha visto en los profesores un ejemplo.
Aguilar dijo que aunque el Ministerio de Educación dio respuesta a una parte del petitorio de 11 puntos presentado por los maestros, el gremio no se siente satisfecho porque las autoridades han dicho que hay temas que no tienen solución.
Al respecto consideró que es necesario buscar una solución a la reforma curricular que prevé eliminar las asignaturas de Historia, Educación Física y Artes del programa obligatorio de la enseñanza media, lo que su juicio resulta muy dañino para los jóvenes.
Añadió que para buscar una salida en este tema acudirán incluso a los tribunales, y puntualizó además que con relación a lo avanzado, estarán pendientes de que el gobierno cumpla lo prometido o de otro modo no descartan volver a las protestas.
El presidente del Colegio, Mario Aguilar, informó la conclusión de la huelga tras conocerse los resultados de la votación realizada por los docentes, en la cual el 67,37 por ciento de los que participaron optó por deponer la movilización contra 32,63 que se inclinó por continuar.
El líder gremial dijo estar orgulloso de la larga movilización mediante la cual los maestros 'le dieron una lección a un gobierno arrogante' que se negaba a dialogar y que solo acudió a la mesa de conversaciones cuando la huelga llevaba cuatro semanas.
Asimismo, señaló la necesidad de continuar adelante con sus demandas porque quedaron temas pendientes a los cuales los docentes no renunciarán y porque la ciudadanía ha visto en los profesores un ejemplo.
Aguilar dijo que aunque el Ministerio de Educación dio respuesta a una parte del petitorio de 11 puntos presentado por los maestros, el gremio no se siente satisfecho porque las autoridades han dicho que hay temas que no tienen solución.
Al respecto consideró que es necesario buscar una solución a la reforma curricular que prevé eliminar las asignaturas de Historia, Educación Física y Artes del programa obligatorio de la enseñanza media, lo que su juicio resulta muy dañino para los jóvenes.
Añadió que para buscar una salida en este tema acudirán incluso a los tribunales, y puntualizó además que con relación a lo avanzado, estarán pendientes de que el gobierno cumpla lo prometido o de otro modo no descartan volver a las protestas.