En Perú, inician protesta en contra de proyecto minero
Pobladores en el sur de Perú marchaban el lunes en el inicio de una protesta contra un millonario proyecto minero, mientras sus líderes rechazan un diálogo con el Gobierno para evitar un conflicto que podría crecer y golpear al clave sector del país. Los manifestantes del distrito...



Pobladores en el sur de Perú marchaban el lunes en el inicio de una protesta contra un millonario proyecto minero, mientras sus líderes rechazan un diálogo con el Gobierno para evitar un conflicto que podría crecer y golpear al clave sector del país.
Los manifestantes del distrito aledaño al proyecto de cobre Tía María, de 1.400 millones de dólares de Southern Copper, se apostaron por momentos en un tramo de la Panamericana Sur y vehículos de pasajeros y carga tuvieron dificultades para transitar, según imágenes de televisión local.
La Panamericana es la principal vía a lo largo de la costa peruana desde el extremo sur hasta el extremo norte del país.
“No vamos a dialogar, queremos la presencia del presidente (Martín) Vizcarra con la anulación del proyecto”, dijo a Reuters Luis Cornejo, alcalde de Cocachacra, en torno a la licencia de construcción que otorgó el Gobierno a Tía María.
Cientos de personas marcharon por las calles del distrito de Cocachacra con banderas color verde, con escritos “agro sí, mina no”, mostraron videos difundidos en redes sociales. Southern Copper ha dicho que no iniciará la construcción de su mina sin la aprobación social de la población.
Las autoridades de la provincia Islay en la región de Arequipa, a unos 950 kilómetros al sur de Lima, suspendieron las clases escolares y el transporte se restringió en la zona, donde en dos protestas anteriores contra el proyecto murieron al menos seis personas tras choques con las fuerzas de seguridad.
El primer ministro, Salvador del Solar, afirmó el lunes que el Gobierno está abierto al diálogo con los líderes políticos de Arequipa para resolver dudas de la población que teme la futura operación minera contamine sus fuentes de agua y sus tierras.
Los manifestantes del distrito aledaño al proyecto de cobre Tía María, de 1.400 millones de dólares de Southern Copper, se apostaron por momentos en un tramo de la Panamericana Sur y vehículos de pasajeros y carga tuvieron dificultades para transitar, según imágenes de televisión local.
La Panamericana es la principal vía a lo largo de la costa peruana desde el extremo sur hasta el extremo norte del país.
“No vamos a dialogar, queremos la presencia del presidente (Martín) Vizcarra con la anulación del proyecto”, dijo a Reuters Luis Cornejo, alcalde de Cocachacra, en torno a la licencia de construcción que otorgó el Gobierno a Tía María.
Cientos de personas marcharon por las calles del distrito de Cocachacra con banderas color verde, con escritos “agro sí, mina no”, mostraron videos difundidos en redes sociales. Southern Copper ha dicho que no iniciará la construcción de su mina sin la aprobación social de la población.
Las autoridades de la provincia Islay en la región de Arequipa, a unos 950 kilómetros al sur de Lima, suspendieron las clases escolares y el transporte se restringió en la zona, donde en dos protestas anteriores contra el proyecto murieron al menos seis personas tras choques con las fuerzas de seguridad.
El primer ministro, Salvador del Solar, afirmó el lunes que el Gobierno está abierto al diálogo con los líderes políticos de Arequipa para resolver dudas de la población que teme la futura operación minera contamine sus fuentes de agua y sus tierras.