Alianza del Pacífico se celebrará en Perú
La adhesión al libre comercio frente al proteccionismo serán dos importantes temas de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, cuyo gran ausente este viernes aquí será el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La cita fue confirmada en una conferencia con la prensa extranjera...



La adhesión al libre comercio frente al proteccionismo serán dos importantes temas de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, cuyo gran ausente este viernes aquí será el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La cita fue confirmada en una conferencia con la prensa extranjera por el canciller peruano, Néstor Popolizio, quien indicó que el bloque que agrupa además a los gobiernos de México, Chile y Colombia, culminó ayer su fase preparatoria, a cargo de los cancilleres de los cuatro países.
El ministro indicó que la cita emitirá una declaración en la que consignará su adhesión al libre comercio, frente al proteccionismo, y de respaldo a la Organización Mundial de Comercio, en el contexto de la confrontación comercial entre China y Estados Unidos.
Agregó que esa controversia ha afectado las expectativas de crecimiento de países que tienen intensas relaciones económicas con China, principal socio comercial de Perú.
Desde el pasado lunes, trabajan en la preparación de la cumbre los coordinadores nacionales que el jueves dieron paso a los vicecancilleres que revisaron los documentos preparado por los primeros, que hoy pasaron a manos de los cancilleres y titulares de Comercio.
Sobre la previsible ausencia del mandatario mexicano, Popolizio indicó que durante su campaña electoral se comprometió a no salir del país en su primer año de mandato, lo que está cumpliendo, por lo que será representado por el secretario (ministro) de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En forma paralela y como es usual en las cumbres del bloque de países cuyo rasgo común es ser firmantes de tratados de libre comercio con EE.UU., desde el miércoles hasta ayer se desarrolló el Consejo Empresarial.
La cita fue confirmada en una conferencia con la prensa extranjera por el canciller peruano, Néstor Popolizio, quien indicó que el bloque que agrupa además a los gobiernos de México, Chile y Colombia, culminó ayer su fase preparatoria, a cargo de los cancilleres de los cuatro países.
El ministro indicó que la cita emitirá una declaración en la que consignará su adhesión al libre comercio, frente al proteccionismo, y de respaldo a la Organización Mundial de Comercio, en el contexto de la confrontación comercial entre China y Estados Unidos.
Agregó que esa controversia ha afectado las expectativas de crecimiento de países que tienen intensas relaciones económicas con China, principal socio comercial de Perú.
Desde el pasado lunes, trabajan en la preparación de la cumbre los coordinadores nacionales que el jueves dieron paso a los vicecancilleres que revisaron los documentos preparado por los primeros, que hoy pasaron a manos de los cancilleres y titulares de Comercio.
Sobre la previsible ausencia del mandatario mexicano, Popolizio indicó que durante su campaña electoral se comprometió a no salir del país en su primer año de mandato, lo que está cumpliendo, por lo que será representado por el secretario (ministro) de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En forma paralela y como es usual en las cumbres del bloque de países cuyo rasgo común es ser firmantes de tratados de libre comercio con EE.UU., desde el miércoles hasta ayer se desarrolló el Consejo Empresarial.