Putin suspende participación rusa en pacto nuclear
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este miércoles un proyecto de ley para suspender la participación de este país en el Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF), informó el Kremlin. Duma El pasado 18 de junio, la Duma (cámara baja rusa) aprobó en primera...



El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este miércoles un proyecto de ley para suspender la participación de este país en el Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF), informó el Kremlin.
Duma
El pasado 18 de junio, la Duma (cámara baja rusa) aprobó en primera lectura la recomendación presidencial sobre la suspensión del cumplimiento del INF.
De acuerdo con el proyecto de ley, al mandatario del país se le concede, en caso necesario, el derecho de retomar el cumplimiento del acuerdo, firmado en 1987, en Washington por Estados Unidos y la entonces Unión Soviética.
El comité de Relaciones Internacionales de la Duma también aprobó el referido documento legislativo.
Además, el proyecto de ley recibió en su momento el respaldo de los comités de Defensa y de Seguridad, indicó la televisión capitalina. El 30 de mayo último, Putin presentó el proyecto.
La propuesta presidencial la explicó ante los diputados el viceministro de Asuntos Exteriores Serguei Riabkov, responsable en la Cancillería sobre temas de desarme.
El Consejo de la Federación (senado ruso) también aprobó en su momento el referido proyecto de ley.
Rusia advirtió sobre su posible salida del INF después que Washington amenazó con abandonar el referido arreglo, como mismo lo hizo en 2002 con el Tratado de Defensa Antimisil.
Moscú acusó a Estados Unidos de violar constantemente el INF al desplegar rampas Aeglis para cohetes interceptores que pueden ser fácilmente transformadas en lanzaderas de misiles Tomahawk.
De acuerdo con el tratado de 1987, el Tomahawk, con un rango de acción de dos mil kilómetros y de basificación terrestre clasifica entre los cohetes prohibidos por ese documento.
Según lo estipulado en el mencionado arreglo, las partes se comprometen a eliminar todos los misiles, nucleares o convencionales, con un alcance de entre 500 y cinco mil 500 kilómetros, con basificación en tierra.
Rusia rechaza las acusaciones de Washington sobre la supuesta posibilidad de que el sistema coheteril Iskander, instalado en el enclave occidental de Kaliningrado, llegue a un alcance superior a los 500 kilómetros, lo cual violaría el tratado.
Putin le advirtió a Estados Unidos que no despliegue nuevos misiles en Europa, diciendo que Rusia responderá desplegando nuevas armas que tomarán menos tiempo para alcanzar sus blancos.
Duma
El pasado 18 de junio, la Duma (cámara baja rusa) aprobó en primera lectura la recomendación presidencial sobre la suspensión del cumplimiento del INF.
De acuerdo con el proyecto de ley, al mandatario del país se le concede, en caso necesario, el derecho de retomar el cumplimiento del acuerdo, firmado en 1987, en Washington por Estados Unidos y la entonces Unión Soviética.
El comité de Relaciones Internacionales de la Duma también aprobó el referido documento legislativo.
Además, el proyecto de ley recibió en su momento el respaldo de los comités de Defensa y de Seguridad, indicó la televisión capitalina. El 30 de mayo último, Putin presentó el proyecto.
La propuesta presidencial la explicó ante los diputados el viceministro de Asuntos Exteriores Serguei Riabkov, responsable en la Cancillería sobre temas de desarme.
El Consejo de la Federación (senado ruso) también aprobó en su momento el referido proyecto de ley.
Rusia advirtió sobre su posible salida del INF después que Washington amenazó con abandonar el referido arreglo, como mismo lo hizo en 2002 con el Tratado de Defensa Antimisil.
Moscú acusó a Estados Unidos de violar constantemente el INF al desplegar rampas Aeglis para cohetes interceptores que pueden ser fácilmente transformadas en lanzaderas de misiles Tomahawk.
De acuerdo con el tratado de 1987, el Tomahawk, con un rango de acción de dos mil kilómetros y de basificación terrestre clasifica entre los cohetes prohibidos por ese documento.
Según lo estipulado en el mencionado arreglo, las partes se comprometen a eliminar todos los misiles, nucleares o convencionales, con un alcance de entre 500 y cinco mil 500 kilómetros, con basificación en tierra.
Rusia rechaza las acusaciones de Washington sobre la supuesta posibilidad de que el sistema coheteril Iskander, instalado en el enclave occidental de Kaliningrado, llegue a un alcance superior a los 500 kilómetros, lo cual violaría el tratado.
Putin le advirtió a Estados Unidos que no despliegue nuevos misiles en Europa, diciendo que Rusia responderá desplegando nuevas armas que tomarán menos tiempo para alcanzar sus blancos.