Maduro ratifica cooperación con la ONU en DDHH
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó hoy la voluntad del Gobierno bolivariano de cooperar con el sistema de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Tras despedir al alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el mandatario...



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó hoy la voluntad del Gobierno bolivariano de cooperar con el sistema de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
Tras despedir al alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el mandatario calificó de exitosa y positiva la visita de la funcionaria para 'tratar de superar la dura experiencia' con el anterior máximo representante de ese organismo internacional.
'Hemos dado un primer paso para una relación fluida de cooperación entre el Sistema de Derechos Humanos de la ONU y Venezuela', manifestó el jefe de Estado en rueda de prensa desde el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo).
Sobre la intensa agenda de trabajo desarrollada por la exmandataria chilena en territorio venezolano, Maduro subrayó que la visitante contó con total libertad para reunirse y escuchar a todos los sectores políticos de la nación sudamericana.
'Tengo la esperanza de que esta reunión ayude a mejorar la relación entre el Estado venezolano y la oficina del alta comisionada de la ONU para los derechos humanos', aseveró el presidente.
Agregó que el Gobierno bolivariano tomará 'con toda seriedad' las sugerencias y recomendaciones emanadas de esta visita, para que en Venezuela prevalezca un sistema dirigido a la protección del pueblo.
Bachelet arribó al país sudamericano el 19 de junio último, en respuesta a una invitación cursada por el mandatario venezolano en noviembre de 2018.
Como parte de su agenda, la expresidenta chilena sostuvo reuniones de trabajo con los máximos representantes de los poderes públicos del Estado, en especial el titular de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.
Durante el encuentro, la alta funcionaria de la ONU conoció de los avances logrados en materia legislativa en Venezuela para la protección de los derechos humanos.
Asimismo, Bachelet conoció el impacto negativo de las sanciones implementadas por la administración estadounidense de Donald Trump, y recibió la solicitud del Ejecutivo venezolano para que la ONU medie en la liberación de fondos bloqueados en instituciones financieras internacionales, destinados a cubrir las necesidades de la población.
La alta comisionada dialogó además con diputados de la Asamblea Nacional (parlamento), de mayoría opositora declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia.
Tras despedir al alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el mandatario calificó de exitosa y positiva la visita de la funcionaria para 'tratar de superar la dura experiencia' con el anterior máximo representante de ese organismo internacional.
'Hemos dado un primer paso para una relación fluida de cooperación entre el Sistema de Derechos Humanos de la ONU y Venezuela', manifestó el jefe de Estado en rueda de prensa desde el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo).
Sobre la intensa agenda de trabajo desarrollada por la exmandataria chilena en territorio venezolano, Maduro subrayó que la visitante contó con total libertad para reunirse y escuchar a todos los sectores políticos de la nación sudamericana.
'Tengo la esperanza de que esta reunión ayude a mejorar la relación entre el Estado venezolano y la oficina del alta comisionada de la ONU para los derechos humanos', aseveró el presidente.
Agregó que el Gobierno bolivariano tomará 'con toda seriedad' las sugerencias y recomendaciones emanadas de esta visita, para que en Venezuela prevalezca un sistema dirigido a la protección del pueblo.
Bachelet arribó al país sudamericano el 19 de junio último, en respuesta a una invitación cursada por el mandatario venezolano en noviembre de 2018.
Como parte de su agenda, la expresidenta chilena sostuvo reuniones de trabajo con los máximos representantes de los poderes públicos del Estado, en especial el titular de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.
Durante el encuentro, la alta funcionaria de la ONU conoció de los avances logrados en materia legislativa en Venezuela para la protección de los derechos humanos.
Asimismo, Bachelet conoció el impacto negativo de las sanciones implementadas por la administración estadounidense de Donald Trump, y recibió la solicitud del Ejecutivo venezolano para que la ONU medie en la liberación de fondos bloqueados en instituciones financieras internacionales, destinados a cubrir las necesidades de la población.
La alta comisionada dialogó además con diputados de la Asamblea Nacional (parlamento), de mayoría opositora declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia.