Fiscalía no apelará fallo sobre arresto de Assange
La Fiscalía de Suecia informó ayer que no presentará un recurso contra la decisión de un tribunal que recientemente objetó la petición de arresto contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para su posible extradición desde el Reino Unido. En un comunicado, el tribunal de Uppsala...
La Fiscalía de Suecia informó ayer que no presentará un recurso contra la decisión de un tribunal que recientemente objetó la petición de arresto contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para su posible extradición desde el Reino Unido.
En un comunicado, el tribunal de Uppsala consideró desproporcionado ordenar el arresto del ciberactivista australiano en ausencia, mientras se investiga una denuncia por violación en su contra en Suecia.
Por su parte, la fiscal general adjunta, Eva-Marie Persson, afirmó que la corte centrará su trabajo en 'analizar todas las pruebas en el caso y realizar interrogatorios adicionales'.
El texto advierte que se puede interrogar a Assange en la cárcel.
En el documento, la Fiscalía sueca aseguró que evaluará las pruebas presentadas y recabará otros testimonios para presentar un nuevo informe a principios de julio próximo sobre el caso Assange.
Assange cumple una sentencia de 50 semanas de arresto en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres, por violar los términos de su libertad bajo fianza.
Según ha trascendido, el activista de internet permanece hospitalizado en el recinto penitenciario, debido a que su salud se deterioró en los últimos años.
El periodista australiano permanece en espera de una audiencia de extradición a Estados Unidos, donde es acusado de 18 presuntos delitos de la Ley de Espionaje, un proceso que, según se ha informado, comenzará en febrero de 2020.
De ser enviado a ese país, podría ser sentenciado a 175 años de prisión por divulgar miles de archivos secretos de la diplomacia y los militares norteamericanos.
En un comunicado, el tribunal de Uppsala consideró desproporcionado ordenar el arresto del ciberactivista australiano en ausencia, mientras se investiga una denuncia por violación en su contra en Suecia.
Por su parte, la fiscal general adjunta, Eva-Marie Persson, afirmó que la corte centrará su trabajo en 'analizar todas las pruebas en el caso y realizar interrogatorios adicionales'.
El texto advierte que se puede interrogar a Assange en la cárcel.
En el documento, la Fiscalía sueca aseguró que evaluará las pruebas presentadas y recabará otros testimonios para presentar un nuevo informe a principios de julio próximo sobre el caso Assange.
Assange cumple una sentencia de 50 semanas de arresto en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres, por violar los términos de su libertad bajo fianza.
Según ha trascendido, el activista de internet permanece hospitalizado en el recinto penitenciario, debido a que su salud se deterioró en los últimos años.
El periodista australiano permanece en espera de una audiencia de extradición a Estados Unidos, donde es acusado de 18 presuntos delitos de la Ley de Espionaje, un proceso que, según se ha informado, comenzará en febrero de 2020.
De ser enviado a ese país, podría ser sentenciado a 175 años de prisión por divulgar miles de archivos secretos de la diplomacia y los militares norteamericanos.