Unesco declara 18 reservas más de la biosfera
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco anunció ayer la declaración de 18 nuevas reservas de la biosfera, ubicadas en 12 países de diversos continentes. De acuerdo con un comunicado, con las nuevas inclusiones la Red Mundial de...



El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco anunció ayer la declaración de 18 nuevas reservas de la biosfera, ubicadas en 12 países de diversos continentes.
De acuerdo con un comunicado, con las nuevas inclusiones la Red Mundial de Reservas de Biosfera se amplía ahora a 701 lugares en 124 países de todo el mundo.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, calificó de urgente actuar en favor de la biodiversidad, de nuestro medio ambiente común.
Agregó que cada reserva de biosfera 'es un laboratorio al aire libre para el desarrollo sostenible, para construir respuestas concretas y duraderas, para innovar y compartir buenas prácticas. Es una nueva alianza entre el mundo científico y la juventud, entre los seres humanos y su entorno'.
Según el comunicado, las reservas de biosfera de la Unesco son sitios destinados a conciliar la conservación de la biodiversidad y la actividad humana mediante el uso sostenible de los recursos naturales.
El texto añadió que ellas reflejan el objetivo fundamental de la Unesco de fomentar prácticas innovadoras de desarrollo sostenible y luchar contra la pérdida de biodiversidad, acompañando a las comunidades y a los Estados Miembros en su labor de comprender, apreciar y salvaguardar el medio ambiente vivo de nuestro planeta.
Los nuevos sitios se encuentran en países como España, Italia, Austria, Japón, Indonesia y Eswatini, este último un estado que entra en la Red con su primera reserva.
Como parte de la reunión del Consejo realizada esta semana, también se aprobó la ampliación territorial de ocho reservas.
De acuerdo con un comunicado, con las nuevas inclusiones la Red Mundial de Reservas de Biosfera se amplía ahora a 701 lugares en 124 países de todo el mundo.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, calificó de urgente actuar en favor de la biodiversidad, de nuestro medio ambiente común.
Agregó que cada reserva de biosfera 'es un laboratorio al aire libre para el desarrollo sostenible, para construir respuestas concretas y duraderas, para innovar y compartir buenas prácticas. Es una nueva alianza entre el mundo científico y la juventud, entre los seres humanos y su entorno'.
Según el comunicado, las reservas de biosfera de la Unesco son sitios destinados a conciliar la conservación de la biodiversidad y la actividad humana mediante el uso sostenible de los recursos naturales.
El texto añadió que ellas reflejan el objetivo fundamental de la Unesco de fomentar prácticas innovadoras de desarrollo sostenible y luchar contra la pérdida de biodiversidad, acompañando a las comunidades y a los Estados Miembros en su labor de comprender, apreciar y salvaguardar el medio ambiente vivo de nuestro planeta.
Los nuevos sitios se encuentran en países como España, Italia, Austria, Japón, Indonesia y Eswatini, este último un estado que entra en la Red con su primera reserva.
Como parte de la reunión del Consejo realizada esta semana, también se aprobó la ampliación territorial de ocho reservas.