La Unesco patrocina el Carnaval del Bicentenario
“Es un testimonio del arduo trabajo realizado para preservar y promover nuestra festividad”, destacó presidente Luis Arce, al destacar la riqueza cultural boliviana



El presidente Luis Arce informó que la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) patrocina el Carnaval de Oruro del Bicentenario, un reconocimiento que reafirma el compromiso global con la riqueza cultural boliviana.
“Gracias a las arduas gestiones como Gobierno Nacional hemos logrado que la Unesco patrocine nuestro Carnaval de Oruro del Bicentenario. Este reconocimiento no solo resalta la importancia de nuestro Carnaval de Oruro, inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008, sino que también reafirma el compromiso global con nuestra riqueza cultural”, publicó el jefe de Estado, en sus redes sociales.
El mandatario explicó que como símbolo de este patrocinio, se autorizó el uso del logo de la Unesco junto con el emblema de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y la frase “Bajo el patrocinio de la Unesco” para la versión del Carnaval del Bicentenario.
“Este patrocinio llega en un momento significativo, en el marco del Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, y es un testimonio del arduo trabajo realizado para preservar y promover nuestra festividad”, destacó Arce.
Oruro, como cada año, deslumbró con la fastuosa entrada del Sábado de Peregrinación, que empezó con una procesión a la cabeza de monseñor Cristóbal Bialasik, obispo de la Diócesis, con rezos y cánticos religiosos.
Participaron más de 60.000 danzarines y 20.000 músicos, que lucieron sus mejores trajes y para este año se esperaba la presencia de 350.000 espectadores, entre bolivianos y extranjeros. Asimismo, se prevé un movimiento económico de más de 380 millones de bolivianos.
En las graderías, miles de visitantes de otras ciudades de Bolivia y diversos países del mundo aplaudieron el paso de los conjuntos folclóricos.
Desde la diablada hasta los caporales, pasando por la morenada, tinku y otros, el folclore boliviano se luce en el Carnaval. Además, se reivindica que estas danzas son 100% bolivianas.