La bolsa brasileña cae por una toma de ganancias
La bolsa brasileña cayó el miércoles, en medio de una toma de ganancias tras una fuerte recuperación en la última quincena de mayo, mientras los inversores esperaban novedades sobre la escena política local, especialmente en lo referente a la reforma a las pensiones. El índice...



La bolsa brasileña cayó el miércoles, en medio de una toma de ganancias tras una fuerte recuperación en la última quincena de mayo, mientras los inversores esperaban novedades sobre la escena política local, especialmente en lo referente a la reforma a las pensiones.
El índice referencial Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo bajó un 1,42% a 95.998,75 puntos. El volumen de negocios sumó 12.700 millones de reales.
En los últimos 15 días de mayo el Bovespa acumula alzas por casi un 8%, lo que garantizó que cerrara el mes en azul, rompiendo una racha de nueve años de pérdidas en el período.
Profesionales de renta variable entendieron el movimiento de la sesión como una toma de ganancias, después de que el mercado se recuperara ante una mejor percepción del ambiente político local.
“Parte de la aprobación de la reforma a las pensiones ya está internalizado en los precios”, aseguró un gerente de una firma ligada a jubilación complementaria, con sede en Río de Janeiro.
El mercado brasileño no siguió el buen humor de Wall Street, que avanzó por apuestas a recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal tras datos que mostraron que el sector privado estadounidense registró la menor creación de empleo en mayo desde 2010 y la expectativa de un acuerdo entre Estados Unidos y México.
Las acciones preferenciales de Petrobras cedieron un 1,3% y las ordinarias perdieron 1,4% en medio del fuerte declive de los precios del petróleo en los mercados internacionales y la expectativa sobre la decisión del Supremo Tribunal Federal sobre ventas de activos de la compañía con control estatal.
Los papeles de TIM descendieron un 3,6% y se ubicaron entre las mayores bajas del Bovespa. Morgan Stanley recortó la recomendación de los ADR de la firma a “promedio de mercado” y redujo el precio objetivo a 16 dólares.
En el mercado cambiario, en tanto, el real descendió un 1% a 3,8953 unidades por dólar la venta.
El índice referencial Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo bajó un 1,42% a 95.998,75 puntos. El volumen de negocios sumó 12.700 millones de reales.
En los últimos 15 días de mayo el Bovespa acumula alzas por casi un 8%, lo que garantizó que cerrara el mes en azul, rompiendo una racha de nueve años de pérdidas en el período.
Profesionales de renta variable entendieron el movimiento de la sesión como una toma de ganancias, después de que el mercado se recuperara ante una mejor percepción del ambiente político local.
“Parte de la aprobación de la reforma a las pensiones ya está internalizado en los precios”, aseguró un gerente de una firma ligada a jubilación complementaria, con sede en Río de Janeiro.
El mercado brasileño no siguió el buen humor de Wall Street, que avanzó por apuestas a recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal tras datos que mostraron que el sector privado estadounidense registró la menor creación de empleo en mayo desde 2010 y la expectativa de un acuerdo entre Estados Unidos y México.
Las acciones preferenciales de Petrobras cedieron un 1,3% y las ordinarias perdieron 1,4% en medio del fuerte declive de los precios del petróleo en los mercados internacionales y la expectativa sobre la decisión del Supremo Tribunal Federal sobre ventas de activos de la compañía con control estatal.
Los papeles de TIM descendieron un 3,6% y se ubicaron entre las mayores bajas del Bovespa. Morgan Stanley recortó la recomendación de los ADR de la firma a “promedio de mercado” y redujo el precio objetivo a 16 dólares.
En el mercado cambiario, en tanto, el real descendió un 1% a 3,8953 unidades por dólar la venta.