Rusia pone en práctica sanciones a Ucrania
A partir de este sábado entra en vigor un paquete de contramedidas de Rusia para limitar las exportaciones de petróleo y otros productos a Ucrania y prohibir el ingreso de varias mercancías del vecino país. La medida es una respuesta a las restricciones anunciadas el pasado 10 de abril por...



A partir de este sábado entra en vigor un paquete de contramedidas de Rusia para limitar las exportaciones de petróleo y otros productos a Ucrania y prohibir el ingreso de varias mercancías del vecino país.
La medida es una respuesta a las restricciones anunciadas el pasado 10 de abril por Kiev para suspender la importación de productos rusos como los dispositivos electrónicos para las comunicaciones ferroviarias.
Pese al diferendo entre Kiev y Moscú, después que Rusia rechazó el golpe de Estado de la derecha, en febrero de 2014, en 2018 el intercambio comercial quedó en 15 mil millones de dólares.
Ahora Rusia impone restricciones para la importación ucraniana por unos 250 millones de dólares, incluidos de la industria ligera y de la metalurgia.
Rusia dejará de exportar libremente a Ucrania petróleo y sus derivados, carbón en sus diferentes variantes, gas para autos, propano y butano, entre otros productos, pese a que Moscú aumentó considerablemente las ventas a Ucrania en esa esfera.
El diputado ucraniano Vadim Navinsky reconoció que en los últimos cinco años su país dejó de exportar productos a Rusia y a la Comunidad de Estados Independientes por un valor de entre 73 y 80 mil millones de dólares.
Los especialistas consideran que Ucrania es la más perjudicada en la guerra comercial con Rusia, mientras se da por desaparecida la producción cooperada existente en su tiempo entre los dos estados.
Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksandr Danylyuk, declaró que la prohibición de suministros de petróleo y butano causará problemas para Kiev.
Danylyuk recordó que aproximadamente un 40% del combustible diésel llega a Ucrania desde Rusia.
La medida es una respuesta a las restricciones anunciadas el pasado 10 de abril por Kiev para suspender la importación de productos rusos como los dispositivos electrónicos para las comunicaciones ferroviarias.
Pese al diferendo entre Kiev y Moscú, después que Rusia rechazó el golpe de Estado de la derecha, en febrero de 2014, en 2018 el intercambio comercial quedó en 15 mil millones de dólares.
Ahora Rusia impone restricciones para la importación ucraniana por unos 250 millones de dólares, incluidos de la industria ligera y de la metalurgia.
Rusia dejará de exportar libremente a Ucrania petróleo y sus derivados, carbón en sus diferentes variantes, gas para autos, propano y butano, entre otros productos, pese a que Moscú aumentó considerablemente las ventas a Ucrania en esa esfera.
El diputado ucraniano Vadim Navinsky reconoció que en los últimos cinco años su país dejó de exportar productos a Rusia y a la Comunidad de Estados Independientes por un valor de entre 73 y 80 mil millones de dólares.
Los especialistas consideran que Ucrania es la más perjudicada en la guerra comercial con Rusia, mientras se da por desaparecida la producción cooperada existente en su tiempo entre los dos estados.
Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksandr Danylyuk, declaró que la prohibición de suministros de petróleo y butano causará problemas para Kiev.
Danylyuk recordó que aproximadamente un 40% del combustible diésel llega a Ucrania desde Rusia.