Pactos aumentan presencia de EEUU en Ecuador
Varios acuerdos firmados ayer entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos permitirán aumentar la presencia del país norteño en esta nación andina, donde varios grupos sociales ven con resquemor el acercamiento. Los convenios fueron suscritos en la sede de la cancillería, durante la...



Varios acuerdos firmados ayer entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos permitirán aumentar la presencia del país norteño en esta nación andina, donde varios grupos sociales ven con resquemor el acercamiento.
Los convenios fueron suscritos en la sede de la cancillería, durante la visita realizada por el viceministro de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, David Hale.
Entre los mecanismos suscritos consta un memorando de entendimiento para restringir la importación de ciertos materiales arqueológicos de Ecuador hacia Estados Unidos y facilitar el retorno de varios objetos designados por el Gobierno.
Combate al narcotráfico y la delincuencia transnacional e intercambio de información sobre viajeros sospechosos, fueron otros documentos rubricados durante las conversaciones sostenidas esta jornada.
Otro de los acuerdos comprende el despliegue, en varias comunidades, de miembros del Cuerpo de Paz, durante los próximos tres años, como parte de un instrumento fijado con el Ministerio de Educación, que supone la enseñanza del idioma inglés.
A la firma antecedió una reunión entre el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, José Valencia y el funcionario estadounidense, tercero en rango dentro del Departamento de Estado.
Las partes acordaron además sostener una cita de ese tipo, denominada Diálogo Político Ampliado Bilateral, para tratar temas de interés y evaluar los mecanismos de cooperación, una vez al año.
Los nuevos acuerdos se suman al regreso a este país sudamericano de instituciones como la Usaid (Angencia de Estados Unidos para el Desarrollo) y el FMI, que a criterio de historiadores y economistas, solo provocarán mayor endeudamiento.
Los convenios fueron suscritos en la sede de la cancillería, durante la visita realizada por el viceministro de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, David Hale.
Entre los mecanismos suscritos consta un memorando de entendimiento para restringir la importación de ciertos materiales arqueológicos de Ecuador hacia Estados Unidos y facilitar el retorno de varios objetos designados por el Gobierno.
Combate al narcotráfico y la delincuencia transnacional e intercambio de información sobre viajeros sospechosos, fueron otros documentos rubricados durante las conversaciones sostenidas esta jornada.
Otro de los acuerdos comprende el despliegue, en varias comunidades, de miembros del Cuerpo de Paz, durante los próximos tres años, como parte de un instrumento fijado con el Ministerio de Educación, que supone la enseñanza del idioma inglés.
A la firma antecedió una reunión entre el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, José Valencia y el funcionario estadounidense, tercero en rango dentro del Departamento de Estado.
Las partes acordaron además sostener una cita de ese tipo, denominada Diálogo Político Ampliado Bilateral, para tratar temas de interés y evaluar los mecanismos de cooperación, una vez al año.
Los nuevos acuerdos se suman al regreso a este país sudamericano de instituciones como la Usaid (Angencia de Estados Unidos para el Desarrollo) y el FMI, que a criterio de historiadores y economistas, solo provocarán mayor endeudamiento.