Corte argentina aplaza uno de los juicios contra Cristina
La Corte Suprema de Justicia frenó de momento uno de los juicios contra la ex presidenta y senadora Cristina Fernández referido a supuesta corrupción en la obra pública, que estaba previsto para el venidero martes. De acuerdo con varios reportes informativos, el máximo tribunal, por...



La Corte Suprema de Justicia frenó de momento uno de los juicios contra la ex presidenta y senadora Cristina Fernández referido a supuesta corrupción en la obra pública, que estaba previsto para el venidero martes.
De acuerdo con varios reportes informativos, el máximo tribunal, por cuatro votos a favor y uno en contra, reclamó que se le envíe todo el expediente para analizar un pedido de la defensa de Fernández y posteriormente se decidirá cuándo será el juicio.
Esta decisión provocará una demora en el inicio del juicio por la causa conocida como Vialidad. Los especialistas que trabajan en el peritaje de las obras estiman que culminarán en agosto, precisa el diario Página 12.
La ex mandataria había sido citada para un debate judicial sobre este caso, uno de los varios que Claudio Bonadio, conocido como el juez antiK, tiene abierta contra ella.
A la ex presidenta se le imputa en esta ocasión por presunta adjudicación de 51 de las 81 obras viales de la provincia de Santa Cruz a la compañía constructora del empresario Lázaro Baez.
La Corte pidió al Tribunal Oral número 2 que le envíe todo el expediente para analizar 'una privación de justicia' planteada por el abogado de la ex mandataria, Carlos Alberto Beraldi. El letrado había pedido la realización de pruebas elementales como una pericia sobre las obras cuestionadas.
Ayer también se conoció que la Cámara Federal de Casación Penal decidió unificar en un solo juicio oral los procesos por las causas Hotesur y Los Sauces, en la que también involucran a la ex presidenta y varios miembros de su familia por supuesto lavado de dinero vinculado a sus sociedades.
En varias ocasiones la senadora por Unidad Ciudadana ha reiterado ser víctima de una persecución judicial y política sin precedente.
Son varias las causas que Bonadío les tiene abierta que van desde presuntos delitos de asociación ilícita hasta considerar uso indebido el avión presidencial para supuestos traslados de los diarios nacionales a la provincia de Santa Cruz los fines de semana durante su gestión (2007-2015).
Fernández insistir en indicar que sufre una persecución política.
De acuerdo con varios reportes informativos, el máximo tribunal, por cuatro votos a favor y uno en contra, reclamó que se le envíe todo el expediente para analizar un pedido de la defensa de Fernández y posteriormente se decidirá cuándo será el juicio.
Esta decisión provocará una demora en el inicio del juicio por la causa conocida como Vialidad. Los especialistas que trabajan en el peritaje de las obras estiman que culminarán en agosto, precisa el diario Página 12.
La ex mandataria había sido citada para un debate judicial sobre este caso, uno de los varios que Claudio Bonadio, conocido como el juez antiK, tiene abierta contra ella.
A la ex presidenta se le imputa en esta ocasión por presunta adjudicación de 51 de las 81 obras viales de la provincia de Santa Cruz a la compañía constructora del empresario Lázaro Baez.
La Corte pidió al Tribunal Oral número 2 que le envíe todo el expediente para analizar 'una privación de justicia' planteada por el abogado de la ex mandataria, Carlos Alberto Beraldi. El letrado había pedido la realización de pruebas elementales como una pericia sobre las obras cuestionadas.
Ayer también se conoció que la Cámara Federal de Casación Penal decidió unificar en un solo juicio oral los procesos por las causas Hotesur y Los Sauces, en la que también involucran a la ex presidenta y varios miembros de su familia por supuesto lavado de dinero vinculado a sus sociedades.
En varias ocasiones la senadora por Unidad Ciudadana ha reiterado ser víctima de una persecución judicial y política sin precedente.
Son varias las causas que Bonadío les tiene abierta que van desde presuntos delitos de asociación ilícita hasta considerar uso indebido el avión presidencial para supuestos traslados de los diarios nacionales a la provincia de Santa Cruz los fines de semana durante su gestión (2007-2015).
Fernández insistir en indicar que sufre una persecución política.