Dictan prisión de 18 meses para ex alcaldesa de Lima
Un juez de Perú ordenó el martes prisión preventiva por 18 meses para la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán, otra figura política de alto perfil investigada por la presunta recepción de dinero irregular de empresas constructoras brasileñas. Villarán enfrenta cargos por supuestamente...



Un juez de Perú ordenó el martes prisión preventiva por 18 meses para la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán, otra figura política de alto perfil investigada por la presunta recepción de dinero irregular de empresas constructoras brasileñas.
Villarán enfrenta cargos por supuestamente recibir aportes ilegales de Odebrecht y de la firma OAS para financiar una campaña que evitó la revocatoria de su mandato y otra campaña para reelegirse en el cargo.
El financiamiento se produjo en momentos en que ambas constructoras brasileñas mantenían contratos de obras públicas con la municipalidad de la capital peruana.
La medida restrictiva llega luego de que en abril el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, ratificó ante fiscales peruanos el aporte que la misma Villarán -según medios locales- agradeció luego al ejecutivo a través de una llamada telefónica.
“No me arrepiento de haber tomado la decisión que tomé en ese momento tan grave de la ciudad”, dijo Villarán en la audiencia.
La orden de prisión para la ex alcadesa se produce a casi un mes del suicido del ex presidente Alan García de un disparo en la cabeza, cuando la policía llegó a su casa para arrestarlo por las pesquisas de corrupción vinculadas a Odebrecht.
Asimismo, la semana pasada la fiscalía de Perú solicitó 20 años de prisión para el ex presidente Ollanta Humala por cargos de lavado de activos y recepción de dinero ilícito, la primera acusación formal en el marco de esta investigación a firmas brasileñas.
El caso de Odebrecht ha involucrado a los últimos cuatro ex presidentes en Perú. Pedro Pablo Kuczynski cumple un arresto domiciliario de tres años y Alejandro Toledo está luchando contra un pedido de extradición desde Estados Unidos.
Villarán enfrenta cargos por supuestamente recibir aportes ilegales de Odebrecht y de la firma OAS para financiar una campaña que evitó la revocatoria de su mandato y otra campaña para reelegirse en el cargo.
El financiamiento se produjo en momentos en que ambas constructoras brasileñas mantenían contratos de obras públicas con la municipalidad de la capital peruana.
La medida restrictiva llega luego de que en abril el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, ratificó ante fiscales peruanos el aporte que la misma Villarán -según medios locales- agradeció luego al ejecutivo a través de una llamada telefónica.
“No me arrepiento de haber tomado la decisión que tomé en ese momento tan grave de la ciudad”, dijo Villarán en la audiencia.
La orden de prisión para la ex alcadesa se produce a casi un mes del suicido del ex presidente Alan García de un disparo en la cabeza, cuando la policía llegó a su casa para arrestarlo por las pesquisas de corrupción vinculadas a Odebrecht.
Asimismo, la semana pasada la fiscalía de Perú solicitó 20 años de prisión para el ex presidente Ollanta Humala por cargos de lavado de activos y recepción de dinero ilícito, la primera acusación formal en el marco de esta investigación a firmas brasileñas.
El caso de Odebrecht ha involucrado a los últimos cuatro ex presidentes en Perú. Pedro Pablo Kuczynski cumple un arresto domiciliario de tres años y Alejandro Toledo está luchando contra un pedido de extradición desde Estados Unidos.