Puigdemont podrá concurrir a las elecciones europeas
El ex presidente separatista de Cataluña Carles Puigdemont podrá presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo, dictaminó ayer la justicia española. Dos juzgados de Madrid revocaron este lunes una decisión de la Junta Electoral Central (JEC) y acordaron...



El ex presidente separatista de Cataluña Carles Puigdemont podrá presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo, dictaminó ayer la justicia española.
Dos juzgados de Madrid revocaron este lunes una decisión de la Junta Electoral Central (JEC) y acordaron permitir a Puigdemont y a otros dos antiguos miembros de su gobierno postularse como candidatos por una lista en los comicios europeos.
Los tres abandonaron este país para evitar ser detenidos por su papel en el intento fallido de secesión de Cataluña de octubre de 2017, que culminó con una declaración unilateral de independencia de esa región del noreste de España, pese a su inconstitucionalidad.
Requeridos por la justicia española, el ex gobernante de la próspera comunidad autónoma y Toni Comín se encuentran en Bélgica, mientras Clara Ponsatí reside en Reino Unido.
En respuesta a un recurso de los partidos derechistas Popular y Ciudadanos, la JEC los excluyó de la lista independentista Lliures per Europa (Libres por Europa, en catalán), al considerar que no son residentes en España.
El otrora mandatario regional calificó esa decisión de escandalosa y de golpe a la democracia.
Sin embargo, el Tribunal Supremo, a instancias de los abogados de los políticos, estimó la víspera que tenían derecho a presentarse, pues no habían sido condenados a una pena de inelegibilidad, y solicitó a la justicia ordinaria que resolviera la cuestión.
Dos juzgados de Madrid desestimaron ayer la decisión de la JEC, 'por no ser conforme a derecho, declarando su nulidad, y el derecho de los actores a formar parte, como candidatos, del partido Lliures per Europa para las elecciones del Parlamento Europeo 2019'.
Los integrantes del Supremo consideraron que entre las posibilidades que establece la ley electoral para determinar la inelegibilidad 'no figura la de hallarse en rebeldía, como se encuentran los recurrentes'.
Si Puigdemont y sus ex consejeros resultan elegidos, lo más probable es que no puedan ocupar sus escaños en la Eurocámara, ya que deben recibir el mandato formalmente en territorio español, donde podrían ser detenidos.
Separatistas
Una docena de líderes separatistas catalanes que se quedaron en España están siendo juzgados por rebelión ante el Tribunal Supremo, a raíz de la frustrada tentativa de secesión de la rica comunidad autónoma nororiental, de 7,5 millones de habitantes.
Sobre los casos que tiene por detrás, Carles Puigdemont ha anunciado que se defenderá "en todas las instancias de la Justicia española".
Dos juzgados de Madrid revocaron este lunes una decisión de la Junta Electoral Central (JEC) y acordaron permitir a Puigdemont y a otros dos antiguos miembros de su gobierno postularse como candidatos por una lista en los comicios europeos.
Los tres abandonaron este país para evitar ser detenidos por su papel en el intento fallido de secesión de Cataluña de octubre de 2017, que culminó con una declaración unilateral de independencia de esa región del noreste de España, pese a su inconstitucionalidad.
Requeridos por la justicia española, el ex gobernante de la próspera comunidad autónoma y Toni Comín se encuentran en Bélgica, mientras Clara Ponsatí reside en Reino Unido.
En respuesta a un recurso de los partidos derechistas Popular y Ciudadanos, la JEC los excluyó de la lista independentista Lliures per Europa (Libres por Europa, en catalán), al considerar que no son residentes en España.
El otrora mandatario regional calificó esa decisión de escandalosa y de golpe a la democracia.
Sin embargo, el Tribunal Supremo, a instancias de los abogados de los políticos, estimó la víspera que tenían derecho a presentarse, pues no habían sido condenados a una pena de inelegibilidad, y solicitó a la justicia ordinaria que resolviera la cuestión.
Dos juzgados de Madrid desestimaron ayer la decisión de la JEC, 'por no ser conforme a derecho, declarando su nulidad, y el derecho de los actores a formar parte, como candidatos, del partido Lliures per Europa para las elecciones del Parlamento Europeo 2019'.
Los integrantes del Supremo consideraron que entre las posibilidades que establece la ley electoral para determinar la inelegibilidad 'no figura la de hallarse en rebeldía, como se encuentran los recurrentes'.
Si Puigdemont y sus ex consejeros resultan elegidos, lo más probable es que no puedan ocupar sus escaños en la Eurocámara, ya que deben recibir el mandato formalmente en territorio español, donde podrían ser detenidos.
Separatistas
Una docena de líderes separatistas catalanes que se quedaron en España están siendo juzgados por rebelión ante el Tribunal Supremo, a raíz de la frustrada tentativa de secesión de la rica comunidad autónoma nororiental, de 7,5 millones de habitantes.
Sobre los casos que tiene por detrás, Carles Puigdemont ha anunciado que se defenderá "en todas las instancias de la Justicia española".